Alumnos a favor de las Pymes
Según el INEGI, las Pymes representan el 99.8% del total de los negocios en México. Por Alonso Fajardo
Dicen que el futuro le pertenece a los jóvenes, pero la verdad es que el presente también forma parte de ellos, sobre todo en un contexto en el que a raíz de la emergencia sanitaria el desempleo golpeó particularmente a los jóvenes.
Ante tal escenario, uno de los conceptos clave de los últimos tres años fue “emprendimiento”, una especie de impulso juvenil que, al día de hoy, se ha convertido en una importante alternativa en materia de independencia económica o financiera.
En ese sentido, una encuesta realizada por Ipsos da a conocer que el 53 por ciento de los mexicanos ha tenido interés en forjar un proyecto propio. Además, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) señala que ya hay más de cuatro millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales en un 35 por ciento cuentan con líderes que ostentan un rango de edad entre los 26 y 35 años.
Alumnos apuestan por las Pymes
Estudiantes del Tecnológico de Monterrey pertenecientes a los campus de Querétaro, Puebla y Estado de México, se consagraron en el MIT Low Income Firms Transformation (LIFT) LAB FEST en su edición primavera 2023.
Se trata de un evento dedicado a “impulsar los proyectos académicos a favor del crecimiento de las micro y pequeñas empresas a nivel regional”, de acuerdo con la institución, las cuales representan el 99.8 por ciento del total de los negocios en México, con un aporte del 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI.
Bajo este marco, los participantes lograron enfrentarse y conocer mejor los desafíos del ecosistema micro minorista, esto a partir de la perspectiva de los pequeños negocios, proveedores y consumidores, y con el firme propósito de mejorar el desempeño de aspectos como productividad, costos y ventas.
Dentro de los hallazgos que se encontraron, las redes sociales y apps de comida a domicilio han ganado terreno como canales de venta. De hecho, WhatsApp, Facebook e Instagram se posicionaron en negocios como carnicerías, cafeterías, cremerías, tienditas y pequeños restaurantes en Santiago, Querétaro.
Este proyecto se suma a la larga lista de iniciativas que tienen el propósito de impulsar a las pymes, como el caso de Semillero Nutrisa, que tiene la finalidad de apoyar a las mujeres emprendedoras y que hasta el momento ha becado a 33 mujeres a través de su programa de capacitación.