Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Academia: Nueva opción de educación

Con una mayor demanda de sistemas de educación en línea, cada vez llegan más opciones al mercado.

Compartir:

regreso a clases

Al tiempo que el mundo se hace cada vez más digital, la educación también se suma a esta tendencia y para muchas personas se trata de un proceso que ha democratizado el acceso a nuevas formas de conocimiento.

Algunas cifras son claras al respecto. Por ejemplo, desde la plataforma de educación en línea Platzi indican que México se ubica en top 3 de los países en donde más mujeres estudian en línea. El porcentaje de crecimiento en este sentido se centra en 128 por ciento, en donde los conocimientos más demandados por las féminas son inglés y tecnología.

Esta cifras que crecen en otros segmentos de estudiantes, pone sobre la mesa un contexto ideal para la llegada de nuevas propuestas de capacitación.

Tal es el caso de TOP•E University escueta que en meses recientes llegó a Latinoamérica con la intención de sumar a la democratización de la educación superior mediante programas MBA y masters online.

“La razón principal de la creación de TOP•E University es que para 2030 un 80 por ciento de los trabajos que existirán son nuevos, las universidades tradicionales no tienen la capacidad de adaptación para lo rápido que cambia el mercado hoy en día” afirmó Roberto Alvarez Cadavieco, CEO de TOP•E University quien resaltó que “a través de la tecnología tenemos la oportunidad de democratizar la educación superior otorgando el acceso a quiénes no tienen el tiempo o el dinero, a un costo reducido y con un acercamiento a líderes de negocios”.

Este es un ejemplo de las opciones que ofrece el cada vez más digitalizado terreno de la educación, mismo que aunque tiene muchas oportunidades también tiene muchos vacíos que cubrir.

Por ejemplo, en México, datos de CEPAL y la UNESCO, indican que poco más del 60 por ciento de los jóvenes de 15 años los que tienen acceso a una conexión a internet, no obstante el porcentaje baja en el caso de quienes cuentan con una computadora (a menos del 60 por ciento) y se reduce aún más cuando se trata del porcentaje de estudiantes que cuentan con software educativo (a poco más del 20 por ciento).

Otros artículos exclusivos para suscriptores