
La selección de Guatemala enfrenta a Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro 2025, un encuentro que ha captado la atención de los aficionados al fútbol en la región. Bajo la dirección del experimentado entrenador mexicano Luis Fernando Tena, Guatemala busca hacer historia frente a un gigante de la CONCACAF
¿A qué hora es el Guatemala vs. Estados Unidos?
El partido entre Guatemala y Estados Unidos está programado para el miércoles 2 de julio de 2025 a las 7:00 p.m. hora del este (5:00 p.m. hora del centro de México). El encuentro se llevará a cabo en el Energizer Park en St. Louis, Missouri, un estadio que promete un ambiente vibrante para esta semifinal de la Copa Oro.
Los aficionados guatemaltecos y estadounidenses están listos para apoyar a sus equipos en un duelo que definirá al primer finalista del torneo, con el ganador enfrentando a México o Honduras el 6 de julio en Houston.
LEER MÁS: ¿Jurassic World: Rebirth tiene escena post-créditos?
¿Dónde ver desde México Guatemala vs. Estados Unidos?
Para los espectadores en México, el partido estará disponible en varias plataformas. La transmisión en vivo podrá seguirse a través de Univision y TUDN, canales que tienen los derechos de la Copa Oro 2025 en la región.
Además, los aficionados pueden sintonizar el encuentro en streaming mediante ViX, la plataforma digital que ofrece cobertura en directo de los partidos de CONCACAF. La transmisión comenzará a las 5:00 p.m. (hora del centro de México), con programas previos que incluirán análisis y comentarios de expertos como Steve Sampson y Rosa Beatriz.
¿Por qué es histórico el Guatemala vs. Estados Unidos?
Este enfrentamiento marca un momento crucial para Guatemala, ya que es la primera vez desde 1996 que alcanzan las semifinales de la Copa Oro, un logro que no se veía en 29 años. La selección guatemalteca, apodada Los Chapines, sorprendió al eliminar a Canadá en cuartos de final mediante una tanda de penales (6-5 tras un empate 1-1), demostrando su capacidad para competir contra equipos de mayor ranking.
Enfrentar a Estados Unidos, que lidera el historial con 16 victorias, 5 empates y 6 derrotas en 28 encuentros, es un desafío monumental. El último enfrentamiento entre ambos fue en 2016, con una victoria estadounidense por 4-0 en las eliminatorias mundialistas. Este partido representa una oportunidad para Guatemala de consolidar su resurgimiento bajo el liderazgo de Tena y acercarse al sueño de clasificar al Mundial 2026.
¿Desde cuándo Guatemala no va a un Mundial?
Guatemala nunca ha clasificado a la fase final de una Copa del Mundo, a pesar de haber alcanzado la ronda final de las eliminatorias en cuatro ocasiones. Su última oportunidad cercana fue en las eliminatorias para el Mundial 2022, donde fueron eliminados tras empatar en puntos con Curazao, pero quedar atrás por diferencia de goles.
La última vez que Guatemala estuvo cerca de un Mundial fue en 2006, cuando terminó segunda en su grupo de la tercera ronda, pero no avanzó al hexagonal final. Este historial hace que el proyecto de Tena, enfocado en el Mundial 2026, sea aún más significativo, ya que busca romper una sequía de más de un siglo desde la fundación del equipo en 1921.
¿Qué ha ganado Luis Fernando Tena?
Luis Fernando Tena, conocido como El Flaco, es una figura clave en el resurgimiento de Guatemala. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Tena ha acumulado logros destacados, incluyendo tres títulos de la Copa de Campeones de la CONCACAF como entrenador de clubes mexicanos.
Su mayor éxito internacional fue liderar a la selección sub-23 de México al oro olímpico en Londres 2012, un hito histórico para el fútbol mexicano. Desde que asumió el mando de Guatemala en diciembre de 2021, Tena ha transformado al equipo, llevándolo a las semifinales de la Copa Oro 2025 y estableciendo un estilo de juego basado en una formación 4-3-3, presión alta y juego vertical. Su liderazgo ha sido reconocido por los aficionados guatemaltecos, quienes lo ovacionaron en Los Ángeles al inicio del torneo.