Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿A qué hora será el Simulacro Nacional 2025? Lo que debes saber

Todo lo que debes saber sobre el Simulacro Nacional 2025, quiénes participarán a qué hora será y recomendaciones de las autoridades.

Foto: generada con IA en Gemini

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México ha convocado a la población a participar en el Simulacro Nacional 2025, un ejercicio esencial para fortalecer la preparación ante desastres naturales, especialmente sismos, en un país altamente sísmico.

¿Cuándo es el Simulacro Nacional 2025?

El Simulacro Nacional 2025 se realiza en múltiples fechas para cubrir diferentes contextos y conmemorar tragedias históricas. Está programado para el viernes 19 de septiembre de 2025, recordando los terremotos de 1985, 2017 y 2022 en esa fecha icónica.

Esta edición busca preparar a la población ante sismos de gran magnitud y fortalecer la resiliencia colectiva. Según la CNPC, se espera una participación masiva similar a la de 2024, donde más de 10 millones de personas y 110 mil inmuebles se unieron.

El registro en la plataforma oficial (simulacronacional.sspc.gob.mx) es gratuito y permite validar datos previos para una inscripción rápida. Estas fechas forman parte de un calendario anual que promueve ejercicios regulares en escuelas, empresas y hogares, evaluando planes de emergencia y reduciendo riesgos en un país con alta actividad tectónica.

¿A qué hora es el Simulacro Nacional 2025?

El simulacro este 19 de septiembre comenzará a las 12:00 horas (tiempo del centro), coincidiendo con el mediodía para ensayar respuestas en picos de actividad. La alerta se emitirá vía el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en 11 entidades, incluyendo CDMX, y por primera vez a más de 80 millones de dispositivos móviles vía SMS, independientemente del operador o conexión.

¿Dónde será el Simulacro Nacional 2025?

El ejercicio abarca todo el territorio nacional, involucrando las 32 entidades federativas y la Ciudad de México, para una cobertura integral. No se limita a una región, sino que adapta escenarios locales: en el centro, como CDMX y Estado de México, se simulan sismos con epicentro en Oaxaca o Michoacán; en costas, se incluyen tsunamis vía la Secretaría de Marina (Semar).

En CDMX, actividades clave incluyen simulacros de colapso en el Zócalo y rescate vertical en Reforma 222, con participación de Sedena, Guardia Nacional y Bomberos. Regiones como Chiapas, Guerrero y Puebla activarán 14,491 altavoces del SASMEX. Para entidades no sísmicas, se proponen hipótesis alternativas como inundaciones o incendios.

El registro en la plataforma oficial permite reportar inmuebles en hogares, escuelas, oficinas y mercados, identificando rutas de evacuación. En septiembre, la alerta celular llegará a todo el país, fortaleciendo la inclusión en zonas rurales y urbanas, con monitoreo desde el C5 en CDMX y helicópteros Cóndores para detectar vulnerabilidades.

¿Cuál es el sismo que se espera en el Simulacro Nacional 2025?

La hipótesis central es un sismo de magnitud 8.1 en la escala de Richter, representando un escenario catastrófico basado en la subducción de placas tectónicas.

¿Qué es el Simulacro Nacional y por qué lo realizan?

El Simulacro Nacional es un ejercicio preventivo masivo que recrea emergencias para entrenar protocolos de autoprotección, evacuación y respuesta coordinada. Organizado por la CNPC y SGIRPC, bajo el lema “La prevención es nuestra fuerza”, involucra acciones reales como agacharse, cubrirse y evacuar, sin ser solo teórico.

Se realiza para conmemorar desastres históricos, evaluar planes de emergencia y mejorar la coordinación entre gobierno federal, estatal y municipal. En un México propenso a sismos (miles anuales según SSN), el propósito es reducir pánico, minimizar víctimas y fortalecer brigadas.

¿Cómo previene a las personas en el Simulacro Nacional?

El simulacro previene mediante práctica activa: identificar zonas seguras (bajo mesas o junto a columnas), evacuar ordenadamente sin ascensores y reunirse en puntos designados.

Antes, elabora un Plan Familiar de Emergencias, revisa estructuras y prepara kits con 72 horas de suministros. Durante, mantén calma: no corras, grites ni empujes; protege cabeza y cuello. Para vulnerables (niños, discapacitados), asigna roles y realiza simulacros previos. Post-ejercicio, evalúa fallos, como tiempos de evacuación o fallas en alertas, corrigiendo para emergencias reales.

En CDMX, se activan ERUM y Bomberos para rescates simulados. Esta preparación reduce ansiedad y salva vidas, como demuestran ejercicios donde la participación masiva ha evitado accidentes en sismos reales. La CNPC enfatiza: “Mantén la calma, sigue indicaciones y reporta incidencias al 911”.

¿Quiénes participarán?

Participarán todos los sectores: gobierno federal, estatal y municipal (obligatorio), Fuerzas Armadas, Semar, Guardia Nacional, Bomberos y brigadas de Protección Civil. Instituciones educativas (públicas y privadas), empresas, hospitales, mercados y organizaciones comunitarias se suman, registrando inmuebles para constancias.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.