Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

A partir de esta fecha las transferencias bancarias cambiarán en México

La medida no es opcional para las instituciones financieras, que deberán ofrecer esta herramienta en sus aplicaciones.
Foto creada por Merca2.0 con Gemini

Las transferencias bancarias en México están a punto de transformarse de manera significativa. A partir de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad que impactará directamente a millones de clientes y que busca frenar el crecimiento de fraudes digitales en el país.

El MTU funcionará como un candado personalizable, cada usuario podrá decidir cuánto dinero mover en un día, una semana o incluso un mes a través de sus operaciones digitales. Se trata de un límite configurable para transacciones como SPEI, CoDi, pagos de servicios o transferencias entre bancos. Por ejemplo, si una persona establece un tope de 12 mil 500 pesos, cualquier operación menor a esa cifra se procesará de inmediato, pero si intenta superar el monto definido, la aplicación le pedirá modificar su límite o introducir un factor adicional de autenticación.

La medida no es opcional para las instituciones financieras, que deberán ofrecer esta herramienta en sus aplicaciones; sin embargo, sí lo es para los clientes, quienes tendrán la libertad de definir su propio límite o dejar que el banco lo fije de manera automática. Y aquí está el punto crítico: quienes no configuren su MTU antes del 30 de septiembre de 2025 recibirán un tope predeterminado de mil 500 UDIS, equivalentes a unos 12 mil 800 pesos. Para muchas personas este monto puede resultar insuficiente, sobre todo si utilizan sus cuentas para pagar renta, colegiaturas o servicios de mayor valor, lo que podría derivar en bloqueos inesperados o retrasos en operaciones urgentes.

El impacto de las transferencias electrónicas en México

Solo en 2024, el Banco de México reportó que se realizaron más de 2 mil 500 millones de operaciones vía SPEI, con un valor superior a los mil 100 billones de pesos. Estas cifras confirman que las transferencias digitales se han convertido en el principal canal para mover dinero en el país, desplazando a métodos tradicionales como cheques o pagos en ventanilla. El auge del comercio electrónico, el crecimiento de los pagos móviles y la adopción de herramientas como CoDi han consolidado a las transferencias instantáneas como parte esencial de la vida financiera diaria.

Sin embargo, este mismo crecimiento ha traído consigo un aumento en fraudes y ciberataques, que en 2024 representaron miles de quejas ante la Condusef y pérdidas millonarias para usuarios y bancos. Ante este escenario, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) diseñó el MTU como un mecanismo flexible que coloca el control en manos del usuario y limita la exposición de sus cuentas a movimientos sospechosos.

Si bien la implementación de este candado representa un avance en materia de seguridad, también genera un reto para los clientes, estar atentos y anticiparse a configurar el límite adecuado. La ventaja es que el monto puede modificarse cuantas veces se desee y el cambio se aplica de inmediato, lo que permite mayor flexibilidad para quienes necesitan ajustar sus operaciones de forma constante.

En los próximos meses, los bancos intensificarán la comunicación con sus clientes para evitar que el plazo pase inadvertido. La advertencia es clara: quien no configure su MTU corre el riesgo de enfrentar bloqueos en sus transferencias más importantes. A partir de octubre, el dinero seguirá moviéndose en segundos, pero bajo nuevas reglas que exigirán a cada persona asumir un mayor control sobre su seguridad digital en un país donde mover dinero en línea se ha convertido en una necesidad cotidiana.

Ahora lee:

American Eagle confirma el poder del marketing con Sydney Sweeney y Travis Kelce: suma 700 mil nuevos clientes

Will Amazon Prime no longer allow account sharing? Here’s what we know

Imágenes revelan cómo lucirán los influencers en 2050 y sorprenden a todos

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.