Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Google no logra, por ahora, registrar “Glass” como marca

Aunque ha logrado con éxito registrar Google Glass, pero por separado, la situación de la segunda palabra es muy distinta, aunque los abogados de Google no piensan rendirse.

Internacional.- Parece que el gigante de los buscadores, tiene trabajo por delante, pues no ha logrado registrar la palabra Glass como marca, ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) porque tienen dos importantes objeciones para ello, según se ha podido conocer en The Wall Street Journal.

Despues de analizar la solitud, la Oficina de Patentes y Marcas, habría alegado que no puede registrar “Glass” como marca , porque podría crear conflicto con otras marcas que ya existen, lo que llevaría a posibles confusiones de los consumidores.

A esto se le suma que la USPTO considera que “Glass” es un término descriptivo, por lo que al ser genérico no puede estar protegido por la misma legislación de las marcas.

Por su parte, Google, a través de su portavoz, ha comentado que esto es apenas un inconveniente en su objetivo de registrar el término, además de señalar que con toda la publicidad recibida en estos meses, difícilmente habrá confusión entre los consumidores y que no consideran que “Glass” sea descriptivo en su caso porque estos dispositivos están fabricados con plástico y titanio y no con cristal.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Jorge Arturo Castillo

Azúcar que mata: urge parar esta “epidemia silenciosa” en la infancia

David Kershenobich, titular de la SSa, advirtió que siete de cada 10 niños y adolescentes en México consumen refrescos diariamente, lo que contribuye a obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Dijo que estas bebidas están detrás de uno de cada tres casos de diabetes y uno de cada siete de enfermedades cardiovasculares, por lo cual urgió reforzar campañas como “Vive Saludable, Vive Feliz” desde la infancia para detener esta epidemia silenciosa.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.