Buenos Aires, Argentina.- Según el anuario del Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, 8 de cada 10 familias argentinas tiene algún tipo de conexión de televisión por abono mensual. AdemÔs, entre enero de 2009 y el mismo mes de 2012, la TV abierta perdió el 10 por ciento de la audiencia y la TV paga ganó el 8 por ciento.
SegĆŗn la investigación de mercado de Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga, de los 13.032.466 hogares que hay en el paĆs, 10.600.049 estĆ”n conectados a algĆŗn servicio de TV paga, sea por cable o por satĆ©lite. Esto representa un 11 por ciento mĆ”s que en 2011. Dicho de otra forma: se trata del 81,3% de las familias.
Es mĆ”s, la Argentina es el paĆs con mĆ”s cantidad de hogares conectados a la TV paga de la región, casi al mismo nivel que Colombia. Le siguen Chile, con el 63 por ciento de los hogares; MĆ©xico, con el 40 por ciento; y Brasil, con el 36 por ciento.
En la distribución por estrato social, entre los usuarios de nivel socioeconómico bajo, la penetración de la TV paga es del 74,6 por ciento; en el nivel medio, del 86 por ciento; y en el alto, del 89,3.
ĀæCuĆ”nto tiempo ven TV por dĆa? Todos los niveles, poco mĆ”s de tres horas. SegĆŗn el estudio, y en la comparación hacia atrĆ”s, entre enero de 2009 y el mismo mes de 2012, la TV abierta perdió el 10 por ciento de la audiencia y la TV paga ganó el 8 por ciento. Es mĆ”s, si se toma, por edades, un anĆ”lisis desde 2006, los canales abiertos perdieron 22 por ciento en el segmento de 20 a 49 aƱos. En cambio, en ese segmento, la TV paga sumó un 6 por ciento.
Otro dato es que desde 2006, el número de canales temÔticos de TV paga creció, según Ibope, 32 por ciento: hay ocho canales mÔs de cine y tres mÔs de series. Entre los operadores, Cablevisión tiene 41 por ciento de los abonados; y DirecTV, el 19 por ciento.
Sigue a Pablo en Redes Sociales