En la década de os noventa y, tal vez, algunos años antes, estuvo activa en México una campaña que se distinguía por la frase: ‘Cuenta hasta 10’, invitando a las personas a no ser vencidas por la desesperación y enojo y, con ello, evitar un acto de violencia familiar.
Desafortunadamente, el país, como gran parte del mundo, no ha superado esta situación social y cultural, una que se ha hecho más aguda en los días de distanciamiento social a causa del coronavirus. En respuesta, el gobierno federal lanzó una nueva estrategia de comunicación que apela a aquella frase de hace casi treinta años para volver a combatir la violencia contra las mujeres e infantes.
Nuevos spots, mismo mensaje
El martes fue presentada la campaña #CuentaHasta10, impulsada por la Secretaría de Gobernación que reproduce el mensaje referido y visto en spots televisivos en décadas pasadas, que busca hacer un llamado a hombres y mujeres adultos a que no incurran en actos de violencia.
“Antes de que la violencia se apodere de ti, antes de que te enojes con tu pareja, antes de que te desesperes: cuenta, cuenta, cuenta. Cuenta hasta 10 y saca la bandera blanca de la paz”, dicen los spots de radio y televisión que ya circulan en los medios nacionales.
Son al menos tres escenas o mensajes que buscan comunicar a las personas el mantener la calma y ‘sacar la bandera de la paz’. De tal forma, se plantea una escena de una mujer a punto de agredir a su padre; un abuelo a punto de sancionar a sus nietos; y un hombre a punto de agredir a su pareja.
De acuerdo con lo reportado por diversos medios, la campaña busca comunicar a los diferentes sectores de la sociedad y con el objetivo de no estigmatizar a ningún persona o género.
“La campaña ha venido desarrollándose en un diálogo con diferentes sectores y se vino afinando el mensaje. La campaña estaba preparada incluso con anticipación y justo en este diálogo se fue transformando para no estigmatizar y para no caer, digamos, en los clichés a los que estamos acostumbrados cuando se aborda el tema de las mujeres. Entonces por eso nos llevó unas semanas más darla a conocer. (…) Y efectivamente, hay algunas escenas donde la protagonista es una mujer, pero también no olvidemos que hay violencia contra las niñas que se ejerce por parte de los adultos, sin importar el género, y también queríamos visibilizar esto”, sostuvo Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, citado por Animal Político.
Las críticas
En redes sociales diversos usuarios han expresado inconformidad y desagrado por la nueva campaña del gobierno federal #CuentaHasta10.
Por un lado, se subraya el hecho de que haya sido lanzada a una semana que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, pues así lo han anticipado en diversas oportunidades las autoridades, pero se llevan más de dos meses con esta iniciativa.
Aunado a lo anterior, se cuestiona el uso de la imagen de una mujer como agente de violencia, en especial, grupos de defensa de los derechos de la mujer, feministas y de protección de los derechos humanos. Del mismo modo, señalan que la campaña minimiza la problemática, además de que no ayuda a prevenir ni erradicarla.
Las criticas son debido a que la violencia en contra de las mujeres no cesa, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y abril fueron asesinadas un total de 987 mujeres, el mayor número en los últimos cinco años.
Nosotras ya contamos hasta 10 y lo único que obtuvimos fue esta rabia y contra el Estado. Que sigue mandando un mensaje de impunidad y tolerancia a todas las conductas que violentan a las mujeres.
#CuentaHasta10 pic.twitter.com/rZvy6KV0Oa
— ColectivaNoTeCalles (@NoTeCallesMor) May 26, 2020
#CuentaHasta10 el mensaje de los 80’s para prevenir la violencia familiar que siempre ha existido, porque las familias en México NO son fraternas. #NosotrasTenemosOtrosDatos las mujeres son asesinadas a manos de sus parejas y l@s niñ@s violentados sexualmente en sus hogares. pic.twitter.com/AHNdhnhDDu
— Nosotras Tenemos Otros Datos (@TenemosDatos) May 26, 2020
La irresponsabilidad, la indolencia, la burla de un gobierno ciego y sordo. ¿Quién debe contar hasta 10? ¿La esposa golpeada, la persona con discapacidad violentada, la niña o niño abusados?
¿El agresor? ¿Quién?No hay compromiso ni acciones concretas. #CuentaHasta10 pic.twitter.com/RWiPlNDphQ
— Dan Santos (@DanSantosMX) May 26, 2020
1) Sofía
2) Valeria
3) Claudia
4) Esther
5) Fabiola
6) Teresa
7) Ingrid
8) Vanesa
9) Nadia
10) FátimaEs el número de mujeres que mueren a diario en nuestro país. ¡Ya basta! ✋??#NosQueremosVivas#NosotrasTenemosOtrosDatos pic.twitter.com/5QntFK85NI
— Laura Barrera Fortoul (@LauraBarreraF) May 27, 2020
Con López Obrador y su 4T, siempre tendremos soluciones de vanguardia. ?
Sí, #CuentaHasta10 es la estrategia del gobierno federal para combatir la violencia en los hogares.
¡El chiste se cuenta sólo!
— Mario (@Mario_ena) May 26, 2020
¿Contamos hasta 10? Todos los días hacemos esa cuenta porque es el número de mujeres asesinadas en #México, donde la violencia de género ha sido invisibilizada.
La violencia feminicida no para con un conteo, la violencia para cuando la justicia avanza. Lamentable #CuentaHasta10 pic.twitter.com/2OwATXzUv0
— Jessica Ortega ? ♀ (@jesi_ortega) May 26, 2020
“No pierdas la paciencia y cuenta hasta 10”:
1. Las políticas en pro de las mujeres q sufrieron recorte
2. Albergues para víctimas de maltrato q casi fueron borrados
3. El presidente diciendo q las denuncias son falsas
4. Mireles llamándo “nalguitas” a las mujeres#CuentaHasta10 pic.twitter.com/TdDzAYP3Td— Alejandra Marcial (@PsychoAllie) May 26, 2020