La percepción que hay sobre las marcas es un aspecto que se puede hacer ver impactado desde distintos frentes, como los sitios web, motores de bĆŗsqueda o las redes sociales, estas Ćŗltimas siendo un espacio donde mĆ”s de 2.62 mil millones de personas conviven todo el tiempo hablando e intercambiando opiniones y contenidos referentes a todo tipo de temas, incluidas marcas, de hecho, Pew Research Center destaca que en paĆses como Estados Unidos los consumidores hacen mención, en promedio, hasta a 90 marcas por semana. Por ello, los esfuerzos para que esta reputación siempre sea positiva han cobrando mayor importancia.
Asà como hay distintos espacios desde los que una marca se pone en la mira de los consumidores, también existen distintos frentes que debe contemplar para construir una mejor reputación. Aquà te presentamos los 6 principales, destacados por Marketing Land:
1. Productos y servicios
Dentro de este primer apartado, para las empresas que buscan una mejor reputación debe ser fundamental considerar cuatro elementos clave, los cuales son: Calidad, que siempre debe estar en el mÔs alto nivel; innovación, que se debe dar en una medida adecuada para la resolución de un problema, valor (monetario), que debe ir en función del producto;y soporte, el cual implica que la firma debe mantenerse firme detrÔs de sus productos.
2. Emociones
Las emociones juegan un rol importante dentro de los esfuerzos de marketing, sin embargo, muchas veces no se diseña pensando en generar impactos emocionales, por ello, la gestión de la reputación debe considerar este punto. Los esfuerzos de reputación con la firma deben apuntar a cuestiones como el hacer que las personas se sientan bien con la marca, que la admiren y la respeten, y por supuesto, que le tengan confianza.
3. Ambiente de trabajo
La buena reputación de una marca no solo depende de sus productos, también a nivel interno, con la empresa, es un aspecto que se debe trabajar. En este caso, las acciones deben estar enfocadas a el ofrecimiento de recompensas justas, la gestión de un buen lugar para trabajar y la generación de buenos empleados que en conjunto den un reflejo de la firma ante los prospectos, clientes y personas interesadas en trabajar para la misma.
4. Rendimiento financiero
AsĆ es, las finanzas de la empresa tambiĆ©n pueden ser importantes para mejorar la reputación, aunque el promoverlas o trabajar con ellas para fines de reputación puede resultar complicado debido a la cultura y polĆticas organizacionales, es fundamental considerar que aspectos como la transparencia son de suma importancia para el consumidor. Algunas oportunidades que puedes aprovechar para “presumir” podrĆan ser la obtención de nuevos proyectos o los resultados financieros del aƱo.
5. Visión y liderazgo
Las marcas que buscan mejorar su percepción tambiĆ©n pueden recurrir a la toma de una postura proactiva para convertir a sus miembros clave el lĆderes de opinión dentro del ramo. ĀæPor quĆ© hacer algo asĆ?, tal como lo seƱala Marketing Land: “… la gente admira a los lĆderes corporativos que son vistos como visionarios, desinteresados, generosos o directos en causas importantes, y su reputación estĆ” asociada a las firmas a las que pertenecen.”
6. Responsabilidad social
Finalmente, los esfuerzos de responsabilidad social son altamente funcionales para impactar positivamente la reputación de una marca, con tareas como el apoyo a buenas causas, responsabilidad ambiental y comunitaria, se pueden hacer buenos aportes que las personas apreciarÔn.