SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

3 factores externos que influyen en el consumo de televisión

El 50.1 por ciento de los hogares en MĆ©xico cuenta con una televisión, informa de The Competitive Unit (CIU), lo cual coloca a este medio como uno en constante crecimiento, pues las innovaciones en el tema –como la digitalización y el streaming– impulsan su versatilidad. Pese a esto, existen factores externos a la TV que delimitan su consumo.

El 50.1 por ciento de los hogares en MĆ©xico cuenta con una televisión, informa de The Competitive Unit (CIU), lo cual coloca a este medio como uno en constante crecimiento, pues las innovaciones en el tema –como la digitalización y el streaming– impulsan su versatilidad. Pese a esto, existen factores externos a la TV que delimitan su consumo.

La televisión cuenta con dos modalidades, la televisión abierta y la que se rige bajo un servicio de suscripción, la cual cuenta con una penetración del 41.2 por ciento en México señala Latin American Multichannel Advertising Conuncil (LAMAC). Esta peculiaridad cuenta con diferentes contenidos que captan la atención del consumidor, sin embargo existen factores que no tienen que ver con el canal, el servicio y el programa, que influyen en el tiempo que se le destina a su consumo.

En relación, datos de Arris enuncian ciertos factores que influyen en el tiempo que se le destina a ver televisión, las cuales se tomaron con base en 19 mil consumidores mayores de 16 años en 19 diferentes países. Te diremos tres de ellas.

1. Pantalla

El tamaño que ésta tiene llega a determinar el tiempo que el consumidor ve televisión. Asimismo, esto varia entre diferentes edades, donde 3l 26 por ciento de las personas que tienen de 14 a 24 años, lo señalan, así como las que tienen de 25 a 34 años y de 35 a 44 años.

2. Pago

Pese a que existen diferentes paquetes con precios distintos para consumir TV de paga, esto continúan influyendo en el tema, pues el 35 por ciento de los ciudadanos que cuenta con 16 a 24 años lo indica y un 27 por ciento por aquellos que 25 a 34 años. Mientras que esto tienen menor porcentaje con las personas que tienen mÔs de 55 años de edad.

3. Tiempo

La velocidad en la que se transmiten los contenidos, así como la del servicio de internet influyen en el tiempo que se le otorga a este medio de comunicación. La opción fue señalada por el 18 por ciento de los jóvenes que tienen de 16 a 24 años, un 14 por ciento por los que tienen de 25 a 34 años y un 9 por ciento por las personas de 45 a 54 años.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.