SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Responsabilidad Social a nivel personal, empresarial y de los medios de comunicación.

Por Klaus GƩrman Phinder

La cultura de la Responsabilidad Social avanza tanto a nivel empresarial como individual en nuestro paĆ­s y eso lo podemos constatar si estamos atentos en nuestro entorno cotidiano.

klaus1.jpgLo anterior lo comento, porque si uno acude a algún congreso empresarial, seguramente escucharÔ la opinión que les merece la Responsabilidad Social a los empresarios que participen; de igual forma, si uno hojea una revista de negocios, también se encontrarÔ con temas de cuidado medioambiental, desarrollo de proveedores, ética empresarial o bien tópicos de equidad de género o planes de carrera para sus empleados.

Por otro lado, al considerar que uno no acude a foros o medios especializados, también en los espectaculares, anuncios de televisión y radio, podrÔn escucharse convocatorias para apoyar alguna causa social mediante la compra de algún producto o donación de recursos monetarios, ya sea en especie o de manera directa, e inclusive como voluntario a nivel personal.

Afortunadamente para todos, ahora es tiempo de ponerse a estudiar sobre este fenómeno cultural que se vive actualmente, pues las empresas que adquieren el compromiso de desempeñarse como Socialmente Responsables, deben identificar de manera inmediata sus fortalezas y limitaciones para aplicar canales efectivos de comunicación, los que a su vez deben contribuir a que la sociedad, interna y externa, les reconozca su labor en cualquiera de las Ôreas que atienden o apoyen.

En este sentido, una estrategia de comunicación con Responsabilidad Social, tanto al interior como al exterior de la empresa, puede ser benéfica para el crecimiento económico, distinguirse de su competencia y obtener de la sociedad el reconocimiento a su esfuerzo por alcanzar la sustentabilidad. En México, son pocos los medios de comunicación que actúan de manera sistemÔtica hacia la Responsabilidad Social (RS), donde se nota que la gran mayoría atienden estos aspectos informativos como simples eventos de sociales y ponen poca atención al trabajo cotidiano de las empresas e instituciones preocupadas por apoyar acciones de Responsabilidad Social.

La necesidad de que los medios de comunicación se transformen en formadores de conciencia, nos permite recomendar que:

– La Responsabilidad Social no sea vista como algo ajena a los negocios.
– Los medios de comunicación miren en la RS un nicho de información y una forma de hacer crecer su negocio.
– Los medios de comunicación sean el vehĆ­culo idóneo para informar y formar conciencias.
– Aprovechar los avances tecnológicos y de retroalimentación para el debate y crĆ­tica constructiva.

Para mayor información, escribir a [email protected]
Klaus Gérman Phinder, consultor y director general de Promotora ACCSE (Acción Social Empresarial), agencia especializada en Responsabilidad y Mercadotecnia Social.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.