Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Apple sorprende al iniciar pruebas secretas de iPhones plegables en Taiwán

El plan contempla montar en el norte de Taiwán una línea piloto que permita ajustar procesos y verificar equipamiento antes de escalar la producción en India.

El tan esperado iPhone plegables está más cerca de convertirse en realidad y podría redefinir el futuro de Apple. Según información obtenida por Nikkei Asia, la compañía ya trabaja en una línea piloto de producción en Taiwán, con la mira puesta en trasladar la fabricación masiva a India y lanzar el dispositivo en 2026.

Este movimiento no es menor, responde a dos prioridades estratégicas de Apple. Por un lado, diversificar su cadena de suministro ante la creciente tensión entre Estados Unidos y China; por el otro, impulsar sus envíos globales con un nuevo formato capaz de atraer a millones de consumidores que llevan años esperando un iPhone plegable.

Apple planea fabricar cerca de 95 millones de iPhones en 2026, lo que representaría el volumen más alto en varios años y un crecimiento superior al 10 por ciento frente a 2025. De concretarse, la producción total de todos los modelos superaría los 240 millones de unidades, consolidando a la compañía como líder en un mercado cada vez más competitivo.

El iPhone plegable se proyecta como la pieza clave de esta expansión. Además de aumentar la demanda por el nuevo modelo, la empresa espera que el lanzamiento tenga un “efecto halo”, elevando las ventas de los modelos tradicionales. “Al menos un crecimiento general del 5 por ciento respecto a este año es alcanzable”, señaló a Nikkei Asia una de las fuentes con conocimiento del plan.

Taiwán como laboratorio, India como fábrica

El plan contempla montar en el norte de Taiwán una línea piloto que permita ajustar procesos y verificar equipamiento antes de escalar la producción en India. Sin embargo, el proyecto enfrenta obstáculos: falta de terreno, escasez de mano de obra y la necesidad de alrededor de mil operarios para operar incluso esta fase inicial.

Superada esta etapa, India tomará el relevo como base de producción masiva. Este paso busca acortar la curva de aprendizaje y garantizar una transición fluida en un contexto donde Apple ya está fortaleciendo la capacidad manufacturera india.

Con esto vemos como el movimiento estratégico de Apple refleja la nueva realidad de la industria tecnológica: no solo se trata de innovación, sino también de geopolítica. La compañía enfrenta un delicado equilibrio entre Washington, Pekín y Nueva Delhi.

India se ha convertido en un socio clave, pero también enfrenta sus propias tensiones: mantiene una larga rivalidad con China y, al mismo tiempo, se encuentra en una guerra arancelaria con Estados Unidos. Esto complica la importación de maquinaria y el traslado de técnicos chinos, lo que ha obligado a Apple a buscar proveedores locales indios y atraer talento desde Taiwán.

De concretarse en 2026, el iPhone plegable entrará a competir con Samsung, Huawei y Motorola, que llevan varios años explorando este formato. Pero Apple no solo busca igualar, sino redefinir el mercado: su estrategia es lanzar un dispositivo capaz de impulsar la demanda global y reforzar su dominio en un sector donde los smartphones representan más del 40 por ciento del valor de la industria tecnológica de consumo, estimada en más de 500 mil millones de dólares anuales.

En paralelo, el auge de los plegables podría revitalizar un mercado saturado, donde los envíos globales de smartphones apenas crecieron un 2 por ciento en 2024, según IDC. Con un modelo que combine innovación, exclusividad y el poder de marca de Apple, la compañía aspira a marcar un antes y un después en la categoría.

Ahora lee:

¿Dónde ver desde México Wrestlepalooza 2025? Lo que debes saber

Se formó desde 2 días antes en una tienda Apple para ser de los primeros en conseguir el iPhone en México

De ser rivales ahora son socios,  NVIDIA adquiere acciones de Intel

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.