-
Según un informe de Nielsen, casi la mitad (46%) de los aficionados más jóvenes prefieren ver deportes en dispositivos móviles.
-
Las generaciones más jóvenes, especialmente la Generación Z, están redefiniendo las normas del consumo deportivo.
-
La recopilación y análisis de datos en tiempo real durante los eventos deportivos es crucial para abrir nuevas avenidas para la monetización.

La forma de consumir fútbol está cambiando, y Amazon Prime Video quiere liderar esta transformación. Con Prime Vision, la plataforma estrenará en el Reino Unido una experiencia de transmisión mediante gráficos tipo videojuego y datos clave en tiempo real, ofreciendo a los espectadores información sobre velocidad del balón, probabilidad de gol, posición de jugadores y opciones de pase. La apuesta va más allá de mostrar el partido: se trata de convertir al fan en un participante activo, capaz de decidir qué métricas seguir y cómo analizar cada jugada.
La cosa es que Amazon ha desarrollado su propio modelo de xG y algoritmos que calculan el “momentum” de cada encuentro, acercando la transmisión a la precisión de los videojuegos competitivos. Esta estrategia no es solo tecnológica, sino también estratégica, ya que apunta a atraer a una audiencias más joven, acostumbrada a experiencias interactivas y contenido personalizado, con esto se podrían abrir nuevas vías de monetización para marcas y patrocinadores.
Y es que, en la cobertura de la NFL en Estados Unidos se ha demostrado que esta fórmula puede atraer a un público significativamente más joven que el promedio de la transmisión tradicional, lo que anticipa un cambio similar en la Champions League.
Last night’s Spurs vs Villarreal UCL game debuted Prime Vision on @primevideosport
Proud to see Amazon take inspiration from the AR graphics + data overlays I designed for FIFA 23 & FC24 one of my goals was to influence broadcasters, and now it’s live in the Champions League. pic.twitter.com/uMWZVJLyAo— Nawaz Alamgir (@8T3_nawaz) September 17, 2025
Control del espectador y nuevas oportunidades de patrocinio
Prime Vision ofrece al usuario la capacidad de personalizar su experiencia: cada espectador puede elegir qué datos seguir y cómo interactuar con ellos, transformando la transmisión en un formato casi lúdico. Esta flexibilidad cambia la manera de ver fútbol: deja de ser un espectáculo pasivo y se convierte en un análisis dinámico, en tiempo real, que involucra al público de manera más profunda.
En ese sentido, el impacto comercial también es significativo. Con los gráficos superpuestos, cualquier área de la pantalla puede servir como soporte publicitario dinámico, lo que abre nuevas oportunidades para integrar marcas de forma contextual y en momentos clave del partido.
Amazon, que aún es un jugador secundario en la transmisión deportiva del Reino Unido, utiliza su expertise tecnológico para competir con los formatos tradicionales, adelantándose en gamificación, personalización de datos y analítica en tiempo real. Esta estrategia no solo redefine la experiencia del espectador, sino que también transforma el ecosistema de derechos deportivos, a través del engagement juvenil, interacción activa y oportunidades publicitarias más sofisticadas.
En términos de retención de audiencia, Prime Vision permite que el fútbol deje de ser un evento pasivo y se convierta en una experiencia interactiva y participativa, donde el espectador analiza, decide y comprende el juego como un jugador más. Al mismo tiempo, los patrocinadores se benefician de formatos medibles y segmentados, capaces de adaptar sus campañas a los intereses y comportamiento de cada usuario.
Es así que, Amazon Prime con Prime Vision va más allá de innovar tecnológicamente: está redefiniendo la forma de ver fútbol, fidelizando a nuevas audiencias y creando oportunidades publicitarias inéditas. La combinación de realidad aumentada, análisis de datos y gamificación podría marcar un punto de inflexión en cómo se transmiten los deportes, transformando la experiencia del fan en algo más interactivo, personalizado y comercialmente atractivo.
En ese contexto, las generaciones más jóvenes, especialmente la Generación Z, están redefiniendo las normas del consumo deportivo. Según un informe de Nielsen, casi la mitad (46%) de los aficionados más jóvenes prefieren ver deportes en dispositivos móviles, y son más propensos a buscar contenido bajo demanda y participar en juegos de fantasía. Además, este grupo valora la interactividad y la personalización en las transmisiones deportivas, lo que indica una tendencia hacia experiencias más dinámicas y controladas por el espectador
Ahora lee:
El efecto de Lisa de Blackpink para llevar a los Monchhichis al estrellato post-Labubu
Comensal furioso incendia restaurante tras no recibir mayonesa y Hellmann’s termina pagando los platos rotos
La influencia de la innovación china en la nueva era del diseño de autos eléctricos