
El 19 de septiembre de 2025, durante el simulacro nacional, los ciudadanos de todo el país recibirán un mensaje directo en sus teléfonos celulares como parte del sistema de alertamiento masivo implementado por el gobierno de México.
Esta herramienta garantiza que la alerta llegue a todos los dispositivos de manera inmediata, incluso si están en silencio o bloqueado.
Con ello, se pretende mejorar la capacidad de reacción y reforzar la protección civil en situaciones de riesgo.
El mensaje del simulacro 19 de septiembre de 2025
Durante el ejercicio del 19 de septiembre, el mensaje que llegará a los dispositivos será el siguiente:
“Mensaje de prueba. Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del simulacro nacional llevado a cabo el 19 de septiembre de 2025”.

Durante la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Merino comentó que a diferencia de un SMS o app, la alerta aparecerá en la pantalla acompañada de un sonido característico que se activará aunque el teléfono esté bloqueado, en silencio o durante una llamada.
Aclaró que este sistema no accede a datos personales ni requiere descargas adicionales, pues está integrado de forma nativa en los dispositivos.
¿Cómo funciona el sistema de alertas?
El Director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que este sistema está diseñado para enviar mensajes sin retrasos ni saturaciones, a diferencia de los SMS o aplicaciones móviles que pueden colapsar por la alta demanda.
“Gracias a la tecnología de “polígonos”, las alertas pueden dirigirse a zonas específicas, desde una colonia hasta todo el territorio nacional, lo que permite respuestas más efectivas y localizadas”, destacó.
Las pruebas realizadas en abril en la Zona Metropolitana del Valle de México confirmaron una cobertura del 98% de las torres de telefonía celular, con las pocas excepciones ligadas a problemas eléctricos que ya están siendo atendidos.
Preguntas frecuentes de los usuarios sobre esta alerta
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, compartió algunas precisiones para resolver dudas:
- La alerta se activa según la ubicación geográfica del dispositivo, sin importar de dónde sea el número telefónico.
- El mensaje será legítimo si contiene información oficial y un sonido distintivo, sin enlaces ni solicitudes de clic.
- No es posible desactivar las alertas, ya que su propósito es garantizar la seguridad y salvar vidas.
- No se necesita notificar al cambiar de número ni desinstalar aplicaciones sísmicas; ambas pueden coexistir.
Lo que debes saber del Simulacro 19 de septiembre de 2025
Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, anunció que el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas (tiempo del centro) en todo el país.
Este ejercicio busca fortalecer la cultura de la prevención y la capacidad de respuesta ante desastres.
La hipótesis principal será un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, aunque en algunos estados se simularán otros fenómenos, como huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas; y tsunami en Baja California.
Por primera vez, México implementará el alertamiento sísmico vía telefonía celular, el cual enviará un mensaje a más de 80 millones de usuarios en todo el territorio.
Con ello, el país se convierte en el cuarto de América en contar con esta tecnología, después de Estados Unidos, Canadá y Chile.
Hasta el momento, se han registrado más de 125 mil inmuebles y 9 millones de participantes en las 32 entidades federativas.
Las actividades oficiales incluirán el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino a las 7:19 horas y la instalación del Comité Nacional de Emergencias a las 12:15, encabezado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.