- La estructura mide más de 80 metros de altura y fue instalada en la fachada del edificio gubernamental en Porto Alegre.
- La intervención formó parte del evento “Red Bull Building Drop” con atletas profesionales.
- Red Bull registró más de 14.5 mil millones de dólares en ingresos globales en 2023, consolidándose como líder en marketing de experiencias.
Una acción de alto impacto en el paisaje urbano
La marca de bebidas energéticas Red Bull volvió a desafiar las convenciones del marketing exterior al transformar un rascacielos en una instalación deportiva a gran escala.
Sobre la icónica fachada curva del Centro Administrativo Fernando Ferrari (CAFF), sede del gobierno estatal de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, se montó una rampa de más de 80 metros de alto que funcionó como pista para deportistas extremos.
El proyecto, denominado “Red Bull Building Drop”, se llevó a cabo la semana pasada y convirtió temporalmente al edificio en una plataforma urbana para patinadores profesionales.
Durante varios días, equipos técnicos trabajaron para instalar una estructura desmontable recubierta con el branding de la marca, mientras la ciudad observaba cómo un inmueble gubernamental se transformaba en escenario de deportes extremos.
La intervención fue aprobada por el gobierno estatal bajo la condición de que no generara costos para el erario público.
Además, como parte del acuerdo, Red Bull donará dos rampas deportivas permanentes a municipios locales, lo que dio al proyecto un componente de legado comunitario más allá de su impacto visual.
Estrategia OOH que genera conversación global
La acción forma parte de la apuesta de Red Bull por el marketing de experiencias en entornos urbanos, utilizando instalaciones efímeras y de gran escala para captar la atención de audiencias jóvenes.
En lugar de limitarse a piezas gráficas o digitales, la marca lleva sus valores al espacio público, convirtiéndose en tema de conversación en redes sociales y medios internacionales.
La instalación en Porto Alegre se viralizó rápidamente en plataformas como Instagram y TikTok, con miles de publicaciones de usuarios locales y visitantes que compartieron imágenes de la rampa colosal en medio de la ciudad.
Esta dinámica de contenido generado por los usuarios (UGC) amplificó de forma orgánica el alcance de la acción, sin necesidad de inversión publicitaria convencional.
El especialista en publicidad exterior Phil Blondé, fundador de Playvertising y ganador de un Grand Prix en festivales creativos, destacó en LinkedIn: “Construir un ícono en una gran ciudad da a una marca una visibilidad masiva y atrae miradas de una forma en que los anuncios no pueden. A menudo genera prensa gratuita y contenido generado por los usuarios. Más que marketing, consolida a la marca en la cultura de la ciudad y la hace inolvidable”.
Marketing en las alturas: cómo Red Bull se consolida como referente
La instalación en Porto Alegre refuerza el enfoque de Red Bull en acciones que combinan deporte, espectáculo y presencia urbana. La marca ha desarrollado una estrategia coherente en la que sus eventos extremos no son sólo competencias deportivas, sino también plataformas de visibilidad global.
Esta lógica de “publicidad vivencial” ha contribuido a su crecimiento sostenido: en 2023, Red Bull vendió más de 12.1 mil millones de latas y alcanzó ingresos por 14,553 millones de dólares, lo que representó un aumento de 9.6% frente a 2022.
Esta solidez financiera le permite invertir en acciones de alto impacto que refuercen su identidad de marca innovadora y disruptiva.
Entre las ventajas de este tipo de marketing exterior a gran escala se destacan:
- Generación de contenido espontáneo en redes y prensa
- Integración de la marca en el paisaje urbano
- Diferenciación radical frente a competidores tradicionales
Con esta rampa monumental, Red Bull no sólo atrajo miradas, sino que reafirmó su capacidad para transformar el espacio público en un escenario global para su marca.
Ahora lee:
OpenAI revela cómo se usa ChatGPT en la vida diaria (y lo que las marcas deben saber)
Beneficios que sí nutren: cómo la alimentación impacta el clima laboral y la productividad
¿Titulares mínimos o ideas con contexto? La vía pública y el debate sobre la atención y el mensaje