Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así iluminó Oasis el cielo de la capital antes de sus conciertos en el Estadio GNP

La visita de la banda británica refuerza la posición de la Ciudad de México como una de las capitales mundiales de los conciertos masivos.

Desde el cielo hasta el escenario, Oasis ya está escribiendo una de las páginas más memorables en la historia musical de México. La icónica banda británica, separada abruptamente hace más de quince años, regresa a los escenarios con dos presentaciones en el Estadio GNP Seguros, este viernes 12 y sábado 13 de septiembre, frente a más de 65 mil personas por noche.

El jueves por la noche, cientos de drones iluminaron el cielo sobre el Bosque de Chapultepec formando el clásico logo rectangular con la palabra OASIS, en un espectáculo que sorprendió a miles de capitalinos y desató la euforia en redes sociales. El despliegue fue parte de la gira mundial Live’ 25, con la que Noel y Liam Gallagher sellaron su esperado reencuentro.

Aunque originalmente se esperaba que el show tuviera lugar sobre el estadio, las autoridades capitalinas lo reubicaron en Chapultepec debido a la cercanía con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Este ajuste tomó por sorpresa a los fans que acampaban en las inmediaciones del recinto en Iztacalco, pero no disminuyó la emoción: las imágenes del cielo iluminado se viralizaron de inmediato y sirvieron como preludio perfecto para el regreso de los hermanos Gallagher.

Un regreso que marca industria y cultura

La reaparición de Oasis en la capital mexicana no es solo un concierto: es un fenómeno cultural que confirma el peso de la música en vivo como motor económico y de entretenimiento. De acuerdo con la IFPI (International Federation of the Phonographic Industry), México es hoy el mercado de música en vivo más importante de América Latina, con un crecimiento superior al 30 por ciento en ingresos durante los últimos dos años.

La visita de la banda británica refuerza la posición de la Ciudad de México como una de las capitales mundiales de los conciertos masivos, al nivel de urbes como Nueva York, Londres o Los Ángeles. El Estadio GNP Seguros, con capacidad para 65 mil asistentes por noche, será testigo de un hito que combina nostalgia, espectáculo tecnológico y la fuerza de un público intergeneracional.

El regreso de Oasis también refleja un cambio de paradigma en la industria de los espectáculos: el público ya no solo busca un concierto, sino una experiencia total. De acuerdo con cifras de PwC Entertainment & Media Outlook, el gasto global en entretenimiento en vivo crecerá más de un 20 por ciento hacia 2027, impulsado por la integración de tecnologías como drones, inteligencia artificial, realidad aumentada y merchandising exclusivo.

Los shows ya no se limitan al escenario. El espectáculo de drones en Chapultepec, la apertura de una tienda temporal en Plaza Carso o las fiestas oficiales para fans son parte de esta lógica: crear un ecosistema de experiencias que envuelvan al consumidor antes, durante y después del evento. La música se ha convertido en un detonante para algo más grande: momentos memorables que se comparten en redes, que generan comunidad y que elevan el valor percibido del boleto.

Este modelo no es exclusivo de Oasis. Artistas globales como Coldplay o Bad Bunny han apostado a visuales inmersivos, escenografías interactivas y estrategias de marketing que transforman los conciertos en acontecimientos culturales. México, con una de las audiencias más entusiastas y con infraestructura de clase mundial, se ha vuelto terreno fértil para estas apuestas.

Más allá del escenario

El fenómeno Oasis ha desbordado los límites de los conciertos. Semanas antes de las fechas, se inauguró una tienda temporal de mercancía oficial en Plaza Carso, en Polanco, donde las filas de fanáticos se volvieron parte del paisaje urbano. Además, bares temáticos y fiestas oficiales han extendido la experiencia del reencuentro de la banda británica, consolidando una auténtica celebración cultural en torno a su música.

El regreso de Oasis no es solo un tributo al pasado: es un mensaje claro sobre cómo la nostalgia puede convertirse en una de las fuerzas más poderosas del entretenimiento actual. Su show de drones, ya visto en ciudades como Los Ángeles, Manchester o Londres, ahora también forma parte de la memoria colectiva de la Ciudad de México.

La música, la tecnología y el fervor de los fans se alinean en este momento histórico. Con dos noches sold out en el Estadio GNP Seguros, Oasis confirma que sigue siendo una de las bandas más influyentes del planeta y que México es hoy una de las plazas más importantes en el mapa global del espectáculo.

 

Ahora lee:

Tus pedidos llegarán más rápido: Amazon y Mercado Libre amplían su logística en México

Así es el consumidor mexicano influido por el marketing de influencers

Burger King reta al lujo con Gordon Ramsay: así es su hamburguesa más premium

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.