Burger King UK decidió presentar su hamburguesa más gourmet de una manera inesperada: con Gordon Ramsay… pero sin Gordon Ramsay. La cadena lanzó en Reino Unido la Wagyu, la más cara en su historia, acompañada de la campaña «Not Made By Gordon», donde el chef británico aparece frustrado porque no lo dejan entrar a la cocina.
La campaña, desarrollada por BBH’s Black Sheep Studios, rompe con la seriedad típica de los lanzamientos gourmet. Bajo la dirección de Artur Wolgers y la fotografía de Mark Peckmezian, las piezas muestran a un Ramsay insistente, casi rogando por participar, mientras la verdadera protagonista —la hamburguesa Wagyu— acapara toda la atención.
Felipe Serradourada Guimaraes, uno de los creativos detrás del proyecto, lo explicó con ironía “Cuando estás tan confiado en tu producto, contratas a un chef famoso solo para decirle al mundo que no tuvo nada que ver. Eso es Burger King en estado puro”.
El mensaje es directo, la calidad de la Wagyu habla por sí sola, sin necesidad de validaciones externas.
Una hamburguesa récord
Katie Evans, CMO de Burger King UK, aseguró que se trata de “la hamburguesa más gourmet” de la marca. Su precio lo confirma: 11 libras esterlinas, más de 50 soles peruanos al cambio actual, consolidándola como la más cara en la historia del menú de Burger King en Reino Unido.
Su disponibilidad será limitada: solo durante algunas semanas o hasta agotar stock. Este movimiento busca elevar el sentido de exclusividad y reforzar la percepción de lujo en un mercado donde las cadenas de comida rápida compiten por innovar más allá del precio.
La comida rápida se reinventa
El lanzamiento de la Wagyu no ocurre en un vacío. Según Euromonitor International, el sector global de comida rápida alcanzó ventas de más de 900 mil millones de dólares en 2024, y se espera que supere el billón de dólares en 2026. El crecimiento está impulsado por dos tendencias: la búsqueda de conveniencia y la disposición de los consumidores a pagar más por experiencias gastronómicas premium.
En Reino Unido, el mercado de QSR (Quick Service Restaurants) ha experimentado un repunte postpandemia, con un incremento de casi el 8 por ciento anual en ventas desde 2022, de acuerdo con datos de Statista. Burger King compite en este escenario contra gigantes como McDonald’s, que ha fortalecido su menú premium con la línea “Signature Collection”, y contra cadenas emergentes que apuestan por hamburguesas artesanales con ingredientes exclusivos.
En América Latina, el panorama es similar: Kantar reporta que el 65 por ciento de los consumidores de comida rápida en la región están dispuestos a pagar más por productos de edición limitada o con ingredientes diferenciados. Esto explica por qué lanzamientos como la Wagyu son cada vez más frecuentes y estratégicos para marcas globales.
El lujo como estrategia de marketing
La estrategia de Burger King responde a un fenómeno mayor: el “premiumization” de la comida rápida. Lo que antes era un espacio dominado por menús económicos y porciones grandes, hoy se transforma hacia propuestas más sofisticadas, con ingredientes de alta gama como carne wagyu, trufa o pan brioche.
Al mismo tiempo, el humor y la irreverencia —elementos clásicos de la comunicación de Burger King— se combinan con la narrativa aspiracional de un producto gourmet. La mezcla funciona: genera conversación en redes sociales, atrae a medios de comunicación y logra que un lanzamiento limitado tenga un impacto global.
La Wagyu de Burger King no es solo un nuevo producto: es un recordatorio de cómo la industria de comida rápida está en constante reinvención para responder a consumidores más exigentes. Hoy, las cadenas ya no compiten solo por ser rápidas, sino por ser relevantes en un mercado donde el sabor, la experiencia y la historia detrás de cada lanzamiento pesan tanto como el precio.
Ahora lee:
Cartelera oficial de la semana 2 de la NFL y dónde ver desde México
Por qué los nuevos iPhone podrían convertirse en el peor enemigo de los hackers
Who will sing the Mexican National Anthem at the Canelo vs. Crawford fight?