
La espera terminó para miles de familias mexiquenses. Este 12 de septiembre se publicaron los resultados de la Beca de Exención de Colegiatura otorgada por los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), un apoyo que busca aliviar la economía de los hogares al cubrir total o parcialmente las colegiaturas en escuelas particulares incorporadas al sistema educativo estatal.
El programa, que año con año beneficia a las y los estudiantes, representa una de las principales estrategias para impulsar la permanencia escolar en instituciones privadas con reconocimiento oficial.
¿Quieres conocer el sitio donde podrás checar los resultados? A continuación, te daremos todos los detalles
LEE TAMBIÉN: Afiliados de Mercado Libre: Moda, tecnología y hogar, las categorías más rentables
Beca Exención SEIEM 2025: Publicación de resultados y fechas clave
Los resultados pueden consultarse a partir de hoy en el portal oficial, DA CLIC AQUÍ PARA ENTRAR.
De acuerdo con la convocatoria, los estudiantes que resulten beneficiados deberán imprimir su comprobante de asignación entre el 15 y el 19 de septiembre, periodo en el cual se validará el beneficio dentro de la institución educativa correspondiente.
La consulta se realiza con el número de folio generado al momento del registro, mismo que fue entregado a cada aspirante durante el proceso de solicitud.
Obligaciones de beneficiarios y escuelas
Los alumnos beneficiados deberán conservar e imprimir dos copias de su comprobante: una para su expediente personal y otra para entregarla en la institución educativa. Si no se cumple con este paso dentro del plazo establecido, la beca quedará sin efecto.
Por su parte, las escuelas particulares tienen la obligación de respetar y aplicar la exención a los estudiantes seleccionados. En caso contrario, podrían enfrentar sanciones administrativas por parte de las autoridades educativas.
Apoyo a la economía familiar
La Beca Exención de Colegiatura SEIEM 2025 representa un alivio importante para miles de familias en el Estado de México, al reducir los gastos en colegiaturas y garantizar que los estudiantes con buen desempeño académico continúen sus estudios en el sector privado.
Así es el calendario escolar OFICIAL Edomex 2025-2026
De acuerdo con este documento publicado este 3 de septiembre en los sitios oficiales, los puentes, vacaciones, CTE, entrega de boletas y SAID quedará de la siguiente manera:
Días Inhábiles
- 16 de septiembre
- 17 de noviembre
- 25 de diciembre
- 1 de enero
- 2 de febrero
- 16 de marzo
- 1, 5 y 15 de mayo
Vacaciones
- Navidad: Del 22 de diciembre al 9 de enero
- Primavera: Del 30 de marzo al 10 de abril
Inicio del SAID o preinscripciones para el ciclo escolar 2026-2027
- SAID Edomex 2026: Comenzará el 9 de febrero y concluirá el 20 de marzo
Calendario escolar OFICIAL Edomex 2025-2026: Fechas del CTE
Los Consejos Técnicos Escolar (CTE) del Edomex se realizarán estos días y no habrá clases:
- 26 de septiembre
- 31 de octubre
- 28 de noviembre
- 30 de enero
- 27 de febrero
- 27 de marzo
- 29 de mayo
- 26 de junio
Registro de calificaciones
Ahora bien, los días donde las y los maestros efectuarán el registro de calificaciones, teniendo como consecuencia la suspensión de labores será de la siguiente forma:
- 14 de noviembre
- 13 de marzo
- 3 de julio

SI QUIERES VER EL CALENDARIO OFICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO 2025-2026 EN PDF, DA CLIC AQUÍ.
¿El calendario oficial del gobierno del Edomex 2025 va para los docentes mexiquenses?
La respuesta es no. Las personas servidoras públicas docentes del Subsistema Educativo Estatal, se sujetarán al calendario que emita y/o publique la Secretaría de Educación Pública, así como la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de acuerdo a su nivel de adscripción.
Las personas servidoras públicas generales y de confianza que se encuentren prestando sus servicios en los planteles educativos, estarán sujetas a lo establecido en el calendario que emita y/o publique la Secretaría de Educación Pública, así como la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de acuerdo a su nivel de adscripción.
Las personas servidoras públicas docentes que por necesidades del servicio se encuentren realizando funciones administrativas distintas a las de docencia del Subsistema Educativo Estatal, estarán sujetas a lo establecido a este calendario.