Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Qué días cerrarán los centros de verificación vehicular en CDMX?

Todo lo que debes saber sobre qué días cerrarán y cuándo abrirán de nuevo los Centros de Verificación Vehicular en la CDMX
Foto: Cortesía SEDEMA

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informó que los Centros de Verificación Vehicular en la Ciudad de México suspenderán operaciones el 16 de septiembre de 2025 por motivo de día festivo. El servicio se reanudará el 17 de septiembre en sus horarios habituales, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar precauciones.

¿Qué días cerrarán los centros de verificación vehicular en CDMX?

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) informó que los Centros de Verificación Vehicular en la Ciudad de México suspenderán operaciones el 16 de septiembre de 2025 debido al día festivo por la conmemoración de la Independencia de México. El servicio se reanudará el 17 de septiembre en horarios normales, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar precauciones.

¿Por qué cerrarán los centros de verificación vehicular en CDMX?

De acuerdo con el comunicado oficial, la suspensión responde al “Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos ante las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México”. Este documento, publicado en la Gaceta Oficial de la CDMX el 31 de enero de 2025, se sustenta en la Ley Federal del Trabajo y en el Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular.

La medida implica que el 16 de septiembre no habrá atención en los verificentros, oficinas administrativas ni módulos relacionados con el programa de verificación, al tratarse de un día de descanso oficial.

¿Cuándo reabrirán los centros de verificación vehicular?

SEDEMA confirmó que el servicio se reanudará el 17 de septiembre de 2025, día hábil siguiente, y en los horarios habituales de operación de cada centro. Esto significa que las citas agendadas a partir de esa fecha se mantendrán sin cambios.

La dependencia hizo un llamado a los automovilistas para programar sus verificaciones con anticipación y evitar contratiempos, ya que las fechas de verificación están ligadas al calendario oficial según el color del engomado o el último dígito de la placa.

LEER MÁS: ¿Cuánto cuesta el Lossless audio de Spotify?

¿Qué función tienen los centros de verificación vehicular?

Los Centros de Verificación Vehicular tienen como principal función medir las emisiones contaminantes de los automóviles de combustión interna. Mediante pruebas especializadas, se determina si el vehículo cumple con los límites establecidos por las normas ambientales vigentes en la Ciudad de México.

Estos centros también revisan el correcto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones y emiten un resultado que puede otorgar hologramas de circulación como “00”, “0”, “1” o “2”. Dichos hologramas determinan beneficios o restricciones dentro de programas como el Hoy No Circula, que busca mejorar la calidad del aire en la capital.

De esta manera, la verificación vehicular contribuye directamente a la reducción de contaminantes y al cumplimiento de metas ambientales a nivel local y nacional.

¿Quién está a cargo de estos centros?

La operación y regulación de los verificentros está a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), a través de la Dirección General de Calidad del Aire.

Esta dependencia es la encargada de autorizar, supervisar y vigilar a los centros de verificación, además de establecer las reglas, tarifas y políticas de operación. Aunque los verificentros son concesionados, su funcionamiento debe apegarse a la normatividad que marca la SEDEMA, con inspecciones regulares que aseguran la transparencia de las pruebas.

¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es un trámite obligatorio en la Ciudad de México para todos los vehículos automotores de combustión interna. Su objetivo principal es controlar y reducir las emisiones contaminantes que generan los automóviles, asegurando que circulen únicamente aquellos que cumplen con los parámetros establecidos por la legislación ambiental.

El procedimiento incluye la revisión técnica de emisiones, así como la entrega de un holograma que indica el nivel de cumplimiento del vehículo. En caso de que un automóvil no apruebe la prueba, el propietario está obligado a realizar las reparaciones correspondientes y regresar para una segunda evaluación.

Más allá de ser un simple requisito, la verificación vehicular representa una herramienta clave en la lucha contra la contaminación del aire en la capital, una de las principales problemáticas ambientales que enfrenta la zona metropolitana.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.