
Durante las Fiestas Patrias de 2024, miles de usuarios en la CDMX y su zona metropolitana encontraron en La Casa de Toño la opción perfecta para celebrar con sabor. A través de Uber Eats, se registraron cerca de 70 mil órdenes de pozole rojo, que lo consolidaron como el platillo estrella durante el 15 y 16 de septiembre, sobre todo en fines de semana y momentos de reunión familiar.
Pero el pozole no fue el único protagonista. Las más de 5 mil órdenes de quesadillas generadas en ese mismo periodo alcanzan para rodear 1.5 veces el Zócalo capitalino, mientras que las más de 7 mil flautas pedidas equivaldrían a alimentar a todos los visitantes del Castillo de Chapultepec en un solo día.
El gusto también varió por zonas: Del Valle, Nápoles y Condesa lideraron como las más taqueras, mientras que La Roma, Santa Úrsula Coapa y Polanco se coronaron como las zonas más pozoleras.
La gastronomía mexicana, como lo demuestran los datos, no tiene horario ni límites geográficos.
La Casa de Toño y Uber Eats: Una alianza que llevó las Fiestas Patrias a la puerta del hogar
Desde septiembre de 2024, Uber Eats y La Casa de Toño mantienen una alianza exclusiva que ha permitido a miles de usuarios celebrar a México desde la comodidad de sus casas. Ya sea con pozole, enchiladas, tacos o flautas, la aplicación se convirtió en una herramienta clave para mantener vivas las tradiciones, incluso entre las nuevas generaciones.
“Estar en Uber Eats significó llevar la experiencia de La Casa de Toño a más hogares y celebrar con más familias. Es emocionante ver cómo platillos tan tradicionales se mantienen vigentes”, comentó Ana Zuluaga, directora de delivery de La Casa de Toño.
Destacó que la cadena ha comenzado a expandirse más allá de la CDMX, como lo demuestra la reciente apertura de una sucursal en Toluca.
La experiencia también se diversificó por horarios: las enchiladas y flautas fueron favoritas durante el desayuno y la comida, especialmente el 16 de septiembre entre las 11:00 y 16:00 horas, demostrando que la demanda no se limita a la cena.
Un año de datos que saben a México
Al cumplirse un año de esta colaboración, Uber Eats compartió cifras que celebran el impacto cultural de la gastronomía mexicana en la era digital. Según David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats México, “nuestra misión es estar presente en esos momentos que definen la cultura gastronómica del país”.
De acuerdo con sus datos:
- Con el pozole entregado, se podrían servir más de 130 mil platos, suficientes para todos los asistentes al desfile del 16 de septiembre en la CDMX.
- Las flautas pedidas equivaldrían a dos rondas completas en el Castillo de Chapultepec.
- Y las quesadillas, claro, rodearían el Zócalo una vez y media.
Estas cifras confirman que el delivery también puede ser una forma de preservar las costumbres mexicanas. A través de Uber Eats, platillos tradicionales llegan directo al hogar, combinando tecnología con sabor nacional.