Spotify, la plataforma de streaming más popular del planeta con más de 500 millones de usuarios activos, ha revolucionado la forma en que consumimos música. Sin embargo, no todos saben que es posible disfrutar de un sonido de alta calidad de manera gratuita, sin necesidad de pagar por una suscripción premium. En esta nota, te explicamos paso a paso cómo activar esta función, qué significa realmente el sonido de alta calidad.
¿Cómo activar el sonido de alta calidad en Spotify?
Activar el sonido de alta calidad en Spotify es un proceso sencillo que solo requiere unos minutos y acceso a la aplicación. Primero, asegúrate de tener la versión más reciente de Spotify instalada en tu dispositivo, ya sea Android, iOS, Windows o macOS. Abre la app y dirígete al menú de configuración: en móviles, toca tu foto de perfil en la esquina superior derecha; en escritorio, haz clic en el ícono de engranaje. Busca la sección “Reproducción” o “Audio Quality”.
En la versión gratuita, no puedes seleccionar directamente “Very High” (320 kbps), pero hay una forma de forzar una calidad superior mediante ajustes en tu dispositivo. Para Android, ve a Ajustes > Aplicaciones > Spotify > Batería y optimización, y desactiva la optimización de batería para permitir que Spotify use más datos y procese audio de mayor bitrate. Luego, en Spotify, selecciona “Alta” en la calidad de audio para streaming (esto consume más datos móviles, pero es gratis). Si usas Wi-Fi, activa la opción “Descarga de alta calidad” para pistas offline.
¿Qué es el sonido de alta calidad de Spotify?
El sonido de alta calidad de Spotify, conocido como “Spotify HiFi” o “Very High Quality”, se refiere a un formato de audio que ofrece un bitrate de hasta 320 kbps en formato Ogg Vorbis, con una frecuencia de muestreo de 44.1 kHz. Esto significa que cada segundo de música se codifica con más datos, preservando detalles finos como la reverberación de una guitarra o el matiz vocal de un cantante.
A diferencia de los formatos comprimidos estándar, el HiFi busca emular la experiencia de un CD de audio, reduciendo la pérdida de información durante la compresión.
LEER MÁS: ¡Viva México! Da el grito con hamburguesas en 15 pesos en Carl’s Jr.
¿En qué es diferente el sonido normal al de alta calidad?
La diferencia entre el sonido normal y el de alta calidad en Spotify radica principalmente en el bitrate y la compresión. El audio normal, o “Automático/Alta”, oscila entre 96 kbps y 160 kbps, utilizando compresión lossy que elimina datos “innecesarios” para ahorrar ancho de banda. Esto resulta en un sonido plano, con menos profundidad espacial y detalles sutiles perdidos, como el eco en una batería o la respiración de un vocalista.
¿Quiénes pueden tener el sonido de alta calidad de Spotify?
Cualquiera con una cuenta de Spotify puede acceder al sonido de alta calidad, pero con matices. Los usuarios Premium (alrededor de 10.99 dólares mensuales) lo tienen ilimitado, incluyendo descargas en 320 kbps. Para los gratuitos, que representan el 60% de la base de usuarios según reportes de Spotify en 2025, es accesible vía configuraciones de “Alta” calidad, aunque limitado por anuncios y sin offline en máxima resolución. No hay restricciones geográficas; está disponible globalmente donde Spotify opera.
¿Tiene costo adicional el sonido de alta calidad?
No, el sonido de alta calidad en Spotify no tiene costo adicional más allá de la suscripción base. Para usuarios Premium, está incluido sin cargo extra; En la versión gratuita, es accesible sin pagar nada, aunque con limitaciones como anuncios que interrumpen la reproducción. Spotify no cobra por bitrate superior, a diferencia de competidores como Tidal que tienen tiers separados para HiFi (alrededor de 19.99 dólares).
Ocasionalmente, hay promociones donde Premium es gratis por un mes, permitiendo probarlo sin costo inicial. Sin embargo, si usas datos móviles, el consumo aumenta (hasta 150 MB por hora en 320 kbps), lo que podría implicar costos indirectos en planes limitados. En 2025, Spotify ha confirmado que no planea un add-on pagado para HiFi, manteniéndolo accesible. En conclusión, es una función inclusiva que democratiza el audio premium.