Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo el Mundial 2026 impulsa oportunidades comerciales para las marcas con exenciones fiscales

La exoneración tributaria de los organizadores del Mundial 2026 genera un marco de incentivos que permite a las marcas patrocinadoras maximizar su retorno de inversión y fortalecer su visibilidad en un contexto de alta proyección internacional.

 

Foto de Bigstock

La organización del Mundial 2026 en México no solo representa un evento deportivo de magnitud global, sino también un motor estratégico para la economía y el marketing de marcas.

Y es que recientemente se dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha solicitado al Congreso liberar cargas tributarias y administrativas a los organizadores del evento, en una estrategia que, más allá de simplificar trámites, tiene implicaciones directas en la forma en que las marcas podrán posicionarse y capitalizar la atención generada por la Copa del Mundo.

“Se propone liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con la Copa Mundial de la FIFA 2026”, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 entregado por Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

El SAT será el encargado de establecer las reglas que definirán quiénes podrán acceder a los beneficios fiscales del Mundial 2026, así como los criterios para clasificar a los beneficiarios y las condiciones en las que se considerarán cumplidas sus obligaciones en materia de pago, retención y recaudación. A partir del último cuatrimestre de 2025, estos estímulos se otorgarán exclusivamente a los organizadores de la Copa del Mundo, es decir, a quienes generen ingresos directos por la realización de partidos, pruebas y eventos oficiales vinculados con la competencia.

De acuerdo con datos de KPMG, se estima que la llegada de más de cinco millones de visitantes durante el torneo podría generar una derrama económica cercana a los 3,000 millones de dólares, impulsando de manera significativa el comercio, los servicios y la actividad turística. Sin embargo, el impacto económico va más allá de los números: los beneficios fiscales a FIFA y sus filiales crean un escenario donde las marcas patrocinadoras y colaboradoras pueden optimizar su inversión en marketing y aumentar su visibilidad sin el freno de cargas administrativas excesivas.

Cómo las exenciones fiscales crean un entorno favorable para las marcas

Al liberar impuestos y reducir trámites, los organizadores del Mundial logran un efecto multiplicador para las marcas que participan como patrocinadores oficiales, proveedores de servicios o colaboradores en activaciones de marketing. Las empresas pueden concentrar recursos en estrategias de promoción, experiencias de marca y campañas digitales, en lugar de destinarlos al cumplimiento de cargas fiscales complejas.

Por ejemplo, la presencia de marcas en estadios, merchandising oficial y plataformas digitales del Mundial 2026 se convierte en un canal de visibilidad altamente optimizado, donde el retorno de inversión puede ser más eficiente gracias a la simplificación tributaria. Además, las empresas vinculadas a servicios culturales, turísticos, gastronómicos o de entretenimiento pueden aprovechar la afluencia de público para experimentar con modelos comerciales innovadores, desde promociones especiales hasta experiencias inmersivas.

Cabe destacar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establecerá criterios claros para identificar a los beneficiarios, garantizando que la exoneración se aplique de manera selectiva a quienes realmente participen en actividades vinculadas con el Mundial. Esto no solo asegura un marco regulatorio predecible, sino que permite a las marcas planificar estrategias de patrocinio y colaboración con mayor claridad, ajustando sus presupuestos y actividades con base en beneficios tangibles.

Más allá del aspecto fiscal, estas medidas ofrecen a las marcas una ventaja competitiva en términos de posicionamiento y relevancia de mercado.

Por otro lado, la derrama económica proyectada genera un ecosistema favorable para las marcas vinculadas al consumo de servicios y productos locales. Restaurantes, hoteles, transportistas, proveedores de entretenimiento y comercios minoristas pueden ver incrementada su demanda de manera significativa, y al estar asociados a un evento de alto impacto, sus marcas se benefician de la visibilidad global sin asumir cargas fiscales adicionales por su participación directa en el Mundial.

Esta sinergia entre exenciones fiscales y oportunidades de marketing convierte al Mundial 2026 en un laboratorio de estrategias comerciales, donde las marcas pueden evaluar nuevas formas de engagement y medir resultados en tiempo real con un riesgo financiero reducido.

  

 

 

 

 

Ahora lee: 

Cómo los influencers y redes sociales han sido la clave para que Balenciaga, Chanel y Alo sean las marcas predilectas en el regreso a clases

Cómo impactará el IEPS 2026 en los hábitos de los gamers mexicanos

¿Cómo se adapta el  mercado de la moda frente a la IA? el caso de Ralph Lauren, Microsoft y OpenAI

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.