Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

PlayStation Family impulsa supervisión parental como parte de su plan de fidelización

PlayStation Family ofrece a los padres control sobre la experiencia de juego de sus hijos, al mismo tiempo que refuerza la fidelización de la marca a través de herramientas simples.
  • Los niños y niñas de 8 a 11 años son más propensos a ser supervisados por sus padres cuando utilizan internet que los adolescentes de 12 a 15 años, según datos de la consultoría GWI.

  •  Filtrar el contenido potencialmente perjudicial es una de las medidas más adoptadas en la infancia, con un 48%, frente al 39% en los primeros años de la adolescencia.

  • Los progenitores de niños de más corta edad también supervisan los sitios web y las aplicaciones que utilizan sus hijos o establecen un PIN para acceder a ciertos contenidos con mayor frecuencia que con los adolescentes.

Foto de Bigstock

La forma en que los menores interactúan con los videojuegos ha cambiado drásticamente en los últimos años. Hoy, jugar ya no se limita a la consola en casa: las plataformas en línea permiten experiencias sociales, compras digitales y un acceso casi ilimitado a contenido diverso. Esto hace que la supervisión parental sea más relevante que nunca, y PlayStation lo entiende. Con el lanzamiento de su aplicación PlayStation Family, la compañía busca ofrecer a padres y tutores herramientas claras y accesibles para gestionar la experiencia de juego de sus hijos desde cualquier dispositivo móvil compatible.

“En Sony Interactive Entertainment, nos comprometemos a ofrecer una experiencia de juego segura a los jugadores de todas las edades, lo que incluye mejores formas para que los padres administren la experiencia general de sus hijos. En esto, se incluyen las funciones de control parental actuales disponibles en las consolas PS5 y PS4, como la configuración del tiempo de juego y de restricción por edad para ciertos títulos. Hoy nos complace anunciar el siguiente paso en este compromiso con PlayStation Family, una nueva aplicación móvil dedicada al control parental, disponible en dispositivos iOS y Android. La aplicación PlayStation Family se lanzará en todo el mundo a partir de hoy”, se lee en un comunicado de PlayStation.

La aplicación no solo permite supervisar el tiempo que los menores pasan frente a la pantalla, sino que introduce un conjunto de funcionalidades diseñadas para facilitar la comunicación entre padres e hijos y brindar tranquilidad sobre la seguridad digital. Entre estas opciones se incluyen informes de actividad detallados, visibilidad de los juegos que se están utilizando, y la posibilidad de aprobar o rechazar solicitudes de tiempo adicional con un simple toque. Además, la configuración guiada facilita la creación de cuentas de menor, haciendo que la adopción de estas herramientas sea rápida y accesible incluso para quienes no están familiarizados con la tecnología.

Un elemento clave de PlayStation Family es la administración del tiempo de juego, que permite establecer límites diarios por día de la semana, y brinda a los menores la oportunidad de solicitar tiempo adicional directamente desde la consola, mientras los padres deciden desde su móvil si aprobarlo. Este enfoque no solo promueve la responsabilidad, sino que también abre la puerta a un diálogo familiar sobre el balance entre entretenimiento digital y otras actividades.

La aplicación también se enfoca en la gestión de gastos digitales, permitiendo agregar fondos, visualizar saldos y establecer límites mensuales para compras dentro de PlayStation Store. Este tipo de control es cada vez más relevante en un entorno donde las microtransacciones y los contenidos descargables son parte central de la experiencia de juego, y donde muchos menores podrían no ser conscientes del valor del dinero digital.

Filtrar contenido y proteger interacciones sociales son otras funciones que PlayStation Family incorpora. La aplicación permite elegir y ajustar contenido apropiado según la edad con preselecciones automáticas, pero también ofrece opciones de personalización según cada menor. Asimismo, se pueden controlar las interacciones en línea, regulando cómo los menores se conectan con otros jugadores y qué funciones sociales pueden utilizar. Todo esto apunta a un objetivo central: ofrecer seguridad y control sin eliminar la diversión y la libertad dentro del juego.

Este lanzamiento de PlayStation no ocurre en el vacío. Casos recientes en la industria demuestran la urgencia de una supervisión más efectiva. Por ejemplo, Roblox, una plataforma que reporta más de 111 millones de usuarios activos diarios, enfrenta cuestionamientos serios sobre la seguridad de sus jugadores más jóvenes. Peticiones en Change.org han reunido más de 150 mil firmas solicitando cambios en su liderazgo, motivadas por denuncias de grooming y situaciones extremas que incluyen un supuesto secuestro de un adolescente a través de la plataforma. Este tipo de incidentes subraya la necesidad de que las compañías de videojuegos integren herramientas de control parental sólidas y visibles.

La importancia de este tipo de aplicaciones no se limita únicamente a la seguridad. También se trata de educación digital y hábitos saludables. Los videojuegos, cuando se gestionan correctamente, pueden ser herramientas para estimular la creatividad, mejorar habilidades cognitivas y fortalecer relaciones sociales. Sin embargo, sin límites claros y sin supervisión, los riesgos aumentan: desde la exposición a contenido inapropiado hasta la dependencia excesiva de la pantalla. PlayStation Family busca un equilibrio entre estos factores, permitiendo que la experiencia sea segura y, al mismo tiempo, satisfactoria para el menor.

Además, el lanzamiento de PlayStation Family refleja un cambio estratégico dentro de la industria: el control parental se está convirtiendo en un elemento central de fidelización de marca. Las compañías que logran ofrecer experiencias seguras y supervisables ganan la confianza de los padres, lo que puede traducirse en usuarios más leales y en una percepción positiva de la marca a largo plazo. Para PlayStation, esto significa no solo proteger a sus jugadores más jóvenes, sino también consolidar un ecosistema donde la familia participa activamente en la experiencia de juego.

Una perspectiva complementaria que vale la pena considerar es cómo estas herramientas podrían transformar la relación entre padres e hijos frente a la tecnología. En lugar de ser un instrumento de control estrictamente punitivo, la supervisión parental puede convertirse en un facilitador de diálogo y aprendizaje. Por ejemplo, aprobar solicitudes de tiempo adicional o discutir por qué ciertos contenidos no son apropiados son oportunidades para enseñar responsabilidad, negociación y toma de decisiones en un contexto seguro.

PlayStation Family ya está disponible para descarga en App Store y Google Play en la mayoría de los mercados, compatible con iOS 14 y Android 8 o versiones posteriores.

Y es que,  el cuidado de los menores en entornos digitales se ha convertido en un tema central para empresas tecnológicas y reguladores a nivel global. Según un informe de UNICEF de 2023, aproximadamente 1 de cada 3 niños en el mundo ha experimentado algún tipo de acoso en línea, mientras que más del 40% de los adolescentes declara haber compartido información personal con desconocidos en Internet. Este escenario evidencia la creciente vulnerabilidad de los menores en plataformas de videojuegos, redes sociales y espacios virtuales interactivos.

La Comisión Europea señala que los contenidos inapropiados y el contacto con extraños son los principales riesgos para menores en línea, lo que ha llevado a la implementación de normativas como la Directiva de Servicios Digitales, que obliga a las plataformas a establecer mecanismos de reporte, control parental y moderación efectiva de contenidos.

 

Ahora lee: 

Cómo los influencers y redes sociales han sido la clave para que Balenciaga, Chanel y Alo sean las marcas predilectas en el regreso a clases

Cómo impactará el IEPS 2026 en los hábitos de los gamers mexicanos

¿Cómo se adapta el  mercado de la moda frente a la IA? el caso de Ralph Lauren, Microsoft y OpenAI

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.