Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Una marca, cuatro mercados: así adapta KFC su estrategia creativa en el mundo

Cuatro campañas creativas de KFC demuestran cómo una marca global puede adaptarse a contextos locales y generar resultados concretos sin perder identidad.

KFC adapta sus campañas según cada mercado y canal

  • En Alberta, Canadá, KFC registró su mejor mes histórico de ventas tras lanzar una campaña retro durante los playoffs de la NHL: replicó precios, spots y diseño gráfico de 1990, con un aumento de 51,0 % en ventas.
  • En China, la campaña “KFC Gaming Bucket” logró más de 1 millón de unidades vendidas en un mes a través de un videojuego integrado en WeChat que otorgaba descuentos y beneficios según el desempeño del jugador.
  • En Costa Rica, la marca aumentó 54,0 % sus ventas con una acción en tiempo real que intervenía fotos de influencers en Instagram y generó 250.000 dólares en medios ganados en solo un mes.

 

KFC no cambia el menú, pero sí la estrategia

La receta de KFC es famosa por mantenerse intacta desde hace décadas. Sin embargo, su marketing es todo lo contrario: flexible, adaptable y profundamente contextual.

En los últimos años, la marca ha ejecutado campañas en distintos países que responden a realidades culturales específicas, a canales digitales dominantes y a oportunidades puntuales de conversación con el consumidor.

Lo interesante no es sólo la creatividad en sí, sino cómo cambia según el entorno. En China, por caso, integró videojuegos en WeChat; en Canadá, apeló a la superstición deportiva; en Costa Rica, se metió con ironía en las fotos de influencers, y desde Dubái lanzó una biblioteca para que otros usaran sus imágenes.

En todos los casos, logró aumentar ventas, obtener visibilidad orgánica y generar conversación.

Lejos de una fórmula única, lo que une estas campañas es la coherencia de marca con soluciones tácticas bien ejecutadas.

Un mensaje distinto para cada mercado

No se trató de adaptar una gran campaña global, sino de construir desde cero ideas con sentido local.

En Canadá, por ejemplo, la marca se volvió “supersticiosa” durante los playoffs de la NHL: volvió gráficamente a 1990, el último año en que los Edmonton Oilers fueron campeones.

Se reactivaron comerciales antiguos, se replicaron precios y se transformaron tiendas. El resultado: el mejor mes de ventas de KFC en Alberta.

La campaña se presentó en Cannes Lions 2025, en otros, en el track Brand Experience & Activation, en la categoría Sponsorship & Brand Partnership.

En China, el insight fue que los jóvenes pasan horas jugando desde sus celulares, especialmente en WeChat. Así nació “KFC Gaming Bucket”, un videojuego en el que el desempeño se traducía en descuentos, niveles secretos y más vidas. Incluso se podía pedir desde el mismo juego.

La campaña, que generó más de un millón de unidades vendidas en un mes, es de 2020 y participó en Cannes de ese año.

Por su parte, en Costa Rica, KFC aprovechó un patrón común en redes sociales: influencers que no miran a cámara. Ante cada nueva publicación, la marca respondía con una historia preguntando si estaban mirando una promo de $ 1. Intervino 250 fotos reales y duplicó la interacción.

Esta campaña buscó premios en Cannes Lions 2022, en Social Creator (Innovative Use of Influencers).

Desde Dubái, la estrategia fue completamente distinta: detectar que muchos negocios usaban fotos de KFC (sin permiso) para vender sus propios productos. ¿La respuesta? Largar una biblioteca gratuita en alta calidad con una condición: reconocer que no se podía copiar el sabor. “ChickenStock” logró más de 18,000 imágenes descargadas en 40 países.

Esta campaña se presentó en Cannes Lions 2022, en la categoría Cross-channel Storytelling.

Cuatro campañas, cuatro estrategias

“Superstitious” – Canadá (Agencia: Courage)

Durante las finales de hockey, KFC volvió al pasado: precios, gráficas y comerciales del año 1990 para “ayudar” a los Oilers a ganar.

Resultados:

  • +51% en ventas en Alberta
  • +31% en transacciones
  • Mejor mes de ventas histórico

KFC Gaming Bucket” – China (Agencia: Isobar China)

Un juego dentro de WeChat que premiaba con cupones y comida. Los usuarios podían pedir desde el juego y ganar más vidas si invitaban amigos.

Resultados:

  • +60% en ventas de buckets
  • 800,000 jugadores por día
  • Más de 1 millón de unidades vendidas

“What Are Influencers Looking At?” – Costa Rica (Agencia: McCann)

La marca reaccionó en tiempo real a fotos donde influencers no miraban a cámara, sugiriendo que estaban viendo promos de KFC.

Resultados:

  • +54% en ventas
  • USD 250,000 en medios ganados
  • 10,000 reacciones diarias

“ChickenStock” – Emiratos Árabes Unidos (Agencia: TBWA\RAAD)

KFC compartió imágenes profesionales de su pollo para que otros las usen… con una advertencia: la imagen sí, el sabor no.

Resultados:

  • 349,000 visitas al sitio
  • 18,000 imágenes robadas
  • 11,000 menciones en un solo día

Sin una voz global, pero con un tono consistente

Lo que estas campañas revelan es que KFC no depende de una gran narrativa global para posicionarse, sino de la agilidad para operar en códigos locales.

La presencia en festivales como Cannes Lions fue consecuencia, no objetivo. En todos los casos, la creatividad no fue decorativa: impactó en ventas, visibilidad y diferenciación frente a la competencia.

En un contexto donde la saturación publicitaria obliga a gritar cada vez más fuerte, KFC eligió otro camino: escuchar, adaptar y sorprender.

Desde la ironía al retro, del gaming a lo B2B, el pollo frito encontró formas distintas de llegar al mismo destino: ser parte de la conversación.

Ahora lee:

Los 3 mejores rebrands de la década: Burger King, MullenLowe y la Orquesta de Milán

Volkswagen apuesta 1,150 mdd en IA para acelerar su cadena productiva hacia 2030

¿Subway pierde su esencia? El error de diseño que puede borrar la experiencia del sándwich

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.