-
Las búsquedas sobre termos reutilizables han crecido de forma sostenida en los últimos años, según Google Trends.
-
De acuerdo con McKinsey & Company, el 60% de los consumidores globales están dispuestos a cambiar sus hábitos para reducir su impacto ambiental.
-
En una encuesta global de IBM Institute for Business Value, el 77% de los consumidores afirmó que desea tomar decisiones más sostenibles en su vida diaria.

En un movimiento que refleja la creciente tendencia de los productos coleccionables, Tim Hortons ha decidido incursionar en el mercado de termos de diseño, buscando competir directamente con gigantes como Starbucks y Stanley. La cadena canadiense ha lanzado una serie de termos de diferentes colores y estilos, diseñados bajo un enfoque minimalista que sigue las tendencias de las redes sociales y que ha encontrado una recepción muy positiva entre los consumidores.
En los últimos años, la industria de productos orientados al lifestyle y al ejercicio, especialmente en categorías como termos, botellas reutilizables y recipientes para bebidas y alimentos, ha experimentado un crecimiento sostenido. Esto se debe, en gran parte, a un cambio en la mentalidad de los consumidores jóvenes, quienes valoran no solo la funcionalidad, sino también la estética y la sostenibilidad de los productos que utilizan a diario. Según un estudio de Statista, el mercado global de botellas y termos reutilizables crecerá un 6.5% anual hasta 2028, impulsado por la demanda de artículos que combinen practicidad con estilo.
Los consumidores contemporáneos buscan artículos que puedan integrarse a su día a día y, al mismo tiempo, reflejar su personalidad. Este fenómeno ha transformado lo que antes era un simple objeto utilitario en un accesorio de moda. Las redes sociales, especialmente plataformas como TikTok e Instagram, han desempeñado un papel clave en esta transformación, al convertir estos productos en íconos de tendencia y en piezas que los usuarios desean coleccionar y compartir visualmente.
En ese sentido, Tim Hortons ha identificado este potencial y ha diseñado sus termos pensando en esa doble función: funcionalidad y estética. Inspirándose en la estrategia de Stanley, que ha logrado posicionarse como una marca de culto entre los amantes de los productos coleccionables, la cadena canadiense ha introducido colores vibrantes y acabados minimalistas que se alinean con las tendencias de diseño actuales. Cada termo no solo cumple con su función de mantener la temperatura de las bebidas, sino que también se convierte en un objeto que los consumidores quieren exhibir.
La respuesta del público ha sido inmediata. Usuarios en redes sociales han compartido fotos de sus termos, mostrando combinaciones de colores y estilos que reflejan su personalidad, generando un efecto viral que ha amplificado el alcance del lanzamiento. Esta estrategia demuestra cómo las marcas que entienden el poder de la estética y la cultura de coleccionismo pueden reforzar la lealtad del cliente y estimular la demanda.
De acuerdo con un reporte de Deloitte, más del 70% de los consumidores jóvenes siguen activamente tendencias en redes sociales para tomar decisiones de compra, lo que convierte a estos canales en un escaparate esencial para marcas que buscan posicionar productos de lifestyle.
Otro aspecto relevante es la sostenibilidad. Los consumidores actuales son más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones de consumo. La reutilización de recipientes y termos reduce el consumo de plásticos de un solo uso, alineándose con las preocupaciones ecológicas de los jóvenes. En este sentido, Tim Hortons ha enfatizado que sus termos están diseñados para durar y acompañar a los usuarios en su rutina diaria, reforzando el mensaje de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Además, el lanzamiento de estos termos representa una oportunidad para formar alianzas estratégicas y colaboraciones que amplíen el alcance de la marca. En lugar de competir de manera aislada, muchas empresas de este sector están optando por colaboraciones con influencers, artistas o marcas de lifestyle para generar colecciones limitadas que fomenten la exclusividad y el deseo de coleccionismo. Estas estrategias no solo fortalecen la conexión con audiencias específicas, sino que también contribuyen a crear comunidad alrededor de la marca, pues así lo vimos en la colaboración de Stanley con Messi.
Leo Messi😎anuncia su nueva colección de termos, vasos y mates en colaboración con Stanley 1913, desde el 22 de Julio !! pic.twitter.com/IMBC6QhBdZ
— KING MESSI 10 (@messi10_rey) July 14, 2025
Ahora lee:
La estrella que mueve millones: Taylor Swift y el récord publicitario para el Super Bowl LX
Movimiento Ciudadano transforma la comunicación política para centennials con anime al estilo Super Campeones
Apple y su apuesta por promocionar el iPhone 17 con influencers en redes ¿auténticos o creados con IA?