Meta encendió el escenario empresarial durante el WhatsApp Business Summit al anunciar una función inédita en México, como la función de transferencias con la posibilidad de compartir la CLABE interbancaria directamente en un chat de WhatsApp Business. Esta innovación, que llegará antes de que termine el año, busca reducir fricciones para que microempresas y emprendedores puedan cobrar más fácil, más rápido y, sobre todo, sin perder seguridad ni profesionalismo.
¿Por qué es un cambio relevante? Porque el 99 por ciento de los negocios formales en el país son PyMEs, responsables de generar más del 70 por ciento del empleo y aproximadamente el 55 por ciento del PIB nacional, según datos de BBVA.
Facilitarles cobrar en segundos desde un chat, sin tener que transcribir manualmente la CLABE y evitar errores, representa una mejora tangible en su flujo de caja y en la agilidad financiera cotidiana. Además, la popularidad de las transferencias bancarias en México ha crecido un 60 por ciento entre 2020 y 2022, impulsada por la digitalización de servicios financieros y el auge del comercio electrónico
Y es que hoy seis de cada diez mexicanos utilizan el sistema SPEI —que procesa más de 3.8 mil millones de transacciones al año— lo que lo coloca como una columna vertebral de los pagos modernos en el país
En este contexto, la nueva función de WhatsApp es un catalizador para que las pequeñas empresas aprovechen ese mismo ecosistema con mayor fluidez y menos fricción.
Meta aclaró que WhatsApp no procesará ninguna transferencia; el dinero seguirá moviéndose dentro de la app bancaria del cliente. La plataforma simplemente permitirá copiar con un clic la CLABE compartida. Además, enfatizó que no tendrá acceso a datos financieros ni al contenido de los mensajes, ya que todos los chats permanecen bajo la máxima seguridad de encriptación de extremo a extremo.
Pero la jugada va más allá. Meta también anticipó la integración de inteligencia artificial en WhatsApp Business, con agentes virtuales que responderán a clientes vía texto o voz, personalizando el contacto y operando 24/7. Con base en datos de Kantar, el 61 por ciento de los mexicanos consideran útiles las respuestas de un asistente virtual, lo que confirma el potencial disruptivo de esta apuesta tecnológica.
En suma, WhatsApp no solo se reinventa como un canal de mensajería: ahora se posiciona como herramienta activa para que las PyMEs mexicanas cobren con mayor profesionalismo, hagan uso inteligente de la infraestructura financiera digital del país y eleven su competitividad. En un país donde cada transferencia cuenta, esta función podría marcar una diferencia real en el día a día de miles de negocios.
Ahora lee:
Cómo medir y leer correctamente el tráfico desde LLMs: KPIs que importan
Trump ordena a empresas extranjeras “contratar solo a estadounidenses”
¿Cómo presentar una queja o denuncia con Profeco? Lo que debes saber