
El gobierno federal, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), inició una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil. El programa arrancó el 1 de septiembre y cuenta con la participación de Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán, las principales operadoras del país.
Las autoridades y directivos de las compañías firmaron un acuerdo para implementar este mecanismo, la cual se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Ante esto, los consumidores de estas marcas quieren conocer a detalle la prueba piloto para registrar usuarios de celular.
A continuación, te explicaremos la prueba piloto que realiza el gobierno federal para registrar usuarios de celular de las empresas Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán
Prueba piloto: ¿De qué trata el registro de usuarios de celular?
La prueba piloto es una medida que busca prevenir delitos como la extorsión y el fraude, reforzando la seguridad en las comunicaciones.
Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, explicó que esta prueba permitirá ajustar procesos antes de que el registro se vuelva obligatorio.
La identificación de usuarios se hará mediante un documento oficial con CURP, y los datos quedarán bajo resguardo de las compañías telefónicas, sin acceso para el gobierno, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos Personales.
¿Cuándo entra en vigor esta iniciativa?
La prueba piloto se mantendrá vigente hasta octubre, cuando entren en vigor las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones.
A partir de esa fecha, será obligatorio registrar todas las nuevas líneas en los puntos de venta, mientras que las líneas ya activas tendrán un periodo adicional para su registro, con la posibilidad de que el usuario lo haga de forma remota.
Datos que incluirá la CURP biométrica
La CURP biométrica, al igual que la tradicional, incluirá los siguientes datos:
- Nombre(s) y apellidos
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Lugar de nacimiento
- Nacionalidad
A estos se sumarán los elementos biométricos, como:
- Fotografía
- Huellas dactilares
- Escaneo del iris
Estos datos se recabarán únicamente con el consentimiento explícito del titular, y están pensados para robustecer el registro de identidad desde el nacimiento.
¿Se tramitará en línea?
Llave MX será la plataforma digital del gobierno federal a través de la cual los ciudadanos podrán iniciar o incluso completar el trámite de la CURP biométrica. Según explicó Arturo Arce, si el sistema detecta que el ciudadano ya cuenta con registros biométricos en otra dependencia (como el INE o el SAT), el trámite se podrá realizar de forma digital, siempre que el titular autorice el uso de esos datos.
Este modelo busca agilizar el proceso y evitar filas o visitas innecesarias a oficinas gubernamentales. Actualmente, se desarrolla un piloto en 24 estados del país, donde se están probando las funcionalidades del sistema.
¿Qué se necesita para tramitar la CURP biométrica?
Aunque el proceso completo aún se irá revelando conforme avance el despliegue oficial, las autoridades han adelantado algunos puntos clave:
- El trámite será gratuito y voluntario.
- No sustituye al INE, pero sí es un medio de identificación oficial reconocido.
- Podrá realizarse en módulos físicos (145 en todo el país) o en línea mediante Llave MX.
- Se requerirá consentimiento explícito para capturar o reutilizar datos biométricos.