Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Nissan, KIA y BMW resisten mientras la desconfianza del consumidor limita la demanda de autos nuevos

La cautela domina la decisión de compra de autos nuevos, pero Nissan, KIA y BMW muestran que la confianza todavía pesa.
  • Entre enero y agosto de 2025, se reportan 957 993 vehículos comercializados.

  • Las acciones de Tesla disminuyeron un 18% recientemente, refieren los datos de investing.com

  • GM reportó una pérdida directa de 1,100 millones de dólares en ganancias trimestrales debido a aranceles y costos asociados.

foto de Bigstock

El mercado automotriz mexicano atraviesa un momento de prudencia. Durante agosto de 2025, las ventas de vehículos ligeros sumaron 124,167 unidades, lo que representa un retroceso de 3% respecto al mismo mes del año anterior, según datos del INEGI. Esta disminución refleja una tendencia creciente entre los consumidores a ser más cautelosos al momento de adquirir un auto, una señal clara de que la confianza en el sector se ha visto afectada por la incertidumbre generada por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a distintos segmentos de la industria automotriz.

En un escenario de incertidumbre económica y regulatoria, los compradores tienden a posponer decisiones de inversión significativas, como la compra de un vehículo. Esto impacta directamente a las marcas que dependen de volúmenes de ventas constantes para sostener su ritmo de crecimiento. La volatilidad en la confianza del consumidor se ha convertido en un factor determinante: mientras algunas marcas enfrentan caídas pronunciadas, otras logran adaptarse y mantener su competitividad.

Resiliencia de marcas líderes frente a la desconfianza

En este contexto, Nissan y KIA destacaron con crecimientos cercanos al 10%, mientras que BMW sorprendió con un aumento del 80%. La china Changan, por su parte, registró un crecimiento espectacular de 270%, un reflejo de la diversificación de opciones que el mercado ofrece y de la capacidad de ciertas marcas para captar a consumidores que buscan alternativas frente a la incertidumbre. En contraste, gigantes como  GM, Tesla y BYD experimentaron caídas considerables, mostrando cómo la confianza debilitada puede amplificar los efectos de un entorno de aranceles y volatilidad económica.

El comportamiento diferencial entre marcas evidencia que, en un mercado con consumidores más cautelosos, el desempeño depende no solo del reconocimiento de la marca, sino también de estrategias de comunicación, promociones y confianza en la relación postventa. Nissan, KIA y BMW parecen haber logrado mantener esa confianza, ya sea a través de estrategias claras, garantías atractivas o la percepción de estabilidad de la marca frente a un consumidor que teme posibles impactos por los aranceles y fluctuaciones económicas.

Oportunidades en medio de la cautela

Aunque la caída en ventas refleja una menor disposición del consumidor a invertir, también abre oportunidades estratégicas para quienes planean adquirir un vehículo en este período. La disminución en la demanda puede traducirse en mayores incentivos, promociones y condiciones favorables en agencias, un escenario que beneficia directamente al comprador final.

La situación actual sirve como un recordatorio de que la confianza del consumidor es un activo crítico para la industria automotriz. La incertidumbre arancelaria, junto con la percepción de riesgo económico, puede modificar comportamientos de compra de manera inmediata, generando impactos directos en las ventas. Las marcas que logran anticiparse a estas fluctuaciones y mantener la percepción de valor y seguridad entre los consumidores son las que muestran resiliencia. Nissan, KIA y BMW son ejemplos claros de cómo la gestión de la confianza puede marcar la diferencia en un mercado a la baja.

Y es que, México se ha consolidado como un engranaje clave en la maquinaria de la economía industrial global. Su peso como la segunda mayor economía de América Latina se refleja en la solidez de su sector manufacturero, que aporta más del 18% al PIB nacional y posiciona al país como un proveedor estratégico para industrias que van desde la alimentación hasta la tecnología avanzada. Dentro de este ecosistema, la industria automotriz destaca no solo por su volumen, sino por su papel estructural.

De acuerdo con datos de Statista, México lidera la producción de vehículos en América Latina y se sitúa entre los siete principales fabricantes del mundo. Esta posición no solo responde a su capacidad de ensamblaje, sino a una red de exportación altamente integrada con los mercados de Norteamérica, Europa y Asia, que ha convertido al país en un nodo esencial para las cadenas de suministro globales. Sin embargo, esa misma interdependencia lo vuelve vulnerable a los vaivenes comerciales y a las transformaciones tecnológicas que hoy están redefiniendo el rumbo del sector automotor.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

La estrella que mueve millones: Taylor Swift y el récord publicitario para el Super Bowl LX

Movimiento Ciudadano transforma la comunicación política para centennials con anime al estilo Super Campeones

Apple y su apuesta por promocionar el iPhone 17 con influencers en redes ¿auténticos o creados con IA?

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.