Treinta años después de su fundación, Amazon y eBay siguen siendo referentes del e-commerce global. Sin embargo, mientras el primero se convirtió en un coloso tecnológico con tentáculos en múltiples industrias, el segundo eligió la ruta de la especialización y hoy opera como un jugador rentable pero mucho más pequeño en comparación.
En la gráfica del día vemos como, eBay nació en 1995 bajo el nombre de AuctionWeb, con la promesa de conectar a particulares para subastar prácticamente cualquier objeto. Amazon, fundada apenas un año antes por Jeff Bezos, inició como una librería online. Ambos modelos sorprendieron en una época en la que comprar por internet aún generaba desconfianza.
En el año 2000, los papeles parecían distintos: eBay reportaba 5.4 mil millones de dólares en ventas, mientras que Amazon alcanzaba solo 2.8 mil millones. Pero el tiempo volteó la balanza.
Amazon, el gigante imparable
Para 2024, Amazon alcanzó los 638 mil millones de dólares en ventas netas, según datos de Statista, frente a los 75 mil millones de eBay. El salto no solo es cuantitativo: la empresa de Bezos diversificó su negocio hacia servicios en la nube (AWS, que genera más de 90 mil millones anuales), streaming (Prime Video), publicidad digital (con ingresos cercanos a los 50 mil millones en 2024) y recientemente inteligencia artificial generativa y robótica.
En capitalización bursátil, la diferencia es aún más clara: Amazon roza los 2.44 billones de dólares en 2025, consolidándose como la cuarta empresa más valiosa del mundo, mientras eBay se mantiene en 41 mil millones.
eBay, el sobreviviente
Aunque perdió la carrera del crecimiento exponencial, eBay sigue siendo rentable. En 2024 generó casi 2 mil millones de dólares en ingresos netos, y mantiene presencia en más de 190 mercados. Su modelo de marketplace sin inventario propio lo hace menos vulnerable a problemas logísticos y de almacenamiento, una ventaja frente a otros minoristas digitales.
Además, conserva un nicho leal: los coleccionistas y revendedores. La compañía ha reforzado su presencia en categorías como sneakers, trading cards, lujo de segunda mano y artículos vintage, sectores que crecieron entre 15% y 20% anual en los últimos cinco años, impulsados por el auge del recommerce.
La industria del e-commerce en crecimiento
El comercio electrónico global superó los 6.3 billones de dólares en 2024, de acuerdo con eMarketer, y se espera que alcance 7.9 billones para 2027. Amazon concentra alrededor del 13 por ciento de ese mercado, mientras que eBay apenas participa con el 3 por ciento.
En México, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que el e-commerce representó el 13.5 por ciento del total del retail en 2024, con un crecimiento anual del 24 por ciento, impulsado por marketplaces, apps de delivery y social commerce. Amazon México lidera con más de 80 millones de visitas mensuales, mientras que eBay, pese a tener presencia, ocupa un papel secundario frente a jugadores locales como Mercado Libre.
Ambas compañías reconfiguraron la manera en que el consumidor compra, confía y participa en el mercado digital. Y aunque la brecha parece insalvable, el aporte de cada una resulta innegable en la historia del e-commerce.