Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Captan como campaña “Hecho en México” invade las calles de CDMX

El sello es otorgado por la Secretaría de Economía, que certifica los estándares de calidad y confirma que los productos son elaborados en territorio nacional.

Entrevista exclusiva para Merca2.0 con la agencia Element, creadores creativos de la campaña "Hecho en México"

La campaña “Hecho en México” ha vuelto con fuerza este año y ya no solo aparece en el sello de productos nacionales: ahora sorprende al consumidor con espectaculares y publicidad en las principales avenidas de la capital, desde Periférico hasta Insurgentes. El movimiento, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y respaldado por el Gobierno federal, busca más que visibilidad: pretende consolidar un cambio cultural en la forma en que los mexicanos consumen.

Los consumidores están marcando la pauta. De acuerdo con Kantar, 7 de cada 10 mexicanos afirman que prefieren comprar productos con el sello “Hecho en México” si tienen la misma calidad que una alternativa extranjera. El fenómeno no es casual: responde al orgullo nacionalista, a la necesidad de fortalecer la economía local y al auge del consumo responsable, donde la cercanía y la sostenibilidad se convierten en valores de peso.

En tiempos de inflación y volatilidad cambiaria, elegir lo nacional no es solo cuestión de precio: también es un gesto emocional. Comprar un producto mexicano equivale a reafirmar una identidad cultural y respaldar empleos e industrias locales.

Una campaña histórica

La iniciativa “Lo Hecho en México está mejor hecho” une a empresas de sectores como alimentos, construcción, transporte, salud, servicios financieros y consumo masivo, incluidas marcas competidoras que, por primera vez, trabajan bajo un mismo propósito. Entre las participantes destacan Bimbo, Grupo Modelo, Banorte, Cemex, Alpura, Liverpool, Mabe, Oxxo, Sabritas, Mercado Libre y Viva Aerobus.

El sello es otorgado por la Secretaría de Economía, que certifica los estándares de calidad y confirma que los productos son elaborados en territorio nacional. Esta validación convierte al logotipo en un distintivo de confianza.

El regreso de la campaña ya genera conversación digital. Un video en TikTok, donde se muestra un espectacular en Periférico con un diseño en fondo blanco y los logos de decenas de marcas nacionales, se volvió viral. El texto que acompañaba la publicación era directo: “A consumir lo nacional, familia”.

@wuaflinSigueme en Instagram: Wuaflinnn A consumir lo nacional familia‼️

♬ Hymn of the Soviet Union (Union Sovietica) Urss / Cccp – Historical Voices Songs

Los comentarios no se hicieron esperar: “¿Qué tiene de malo consumir nacional? Muchos países del primer mundo lo hacen como Japón y Corea, no es exclusivo del socialismo”.

“Antes la marca Hecho en México era un orgullo portarla, ahora lo necesitamos más que nunca”.

La discusión refleja cómo este tipo de iniciativas despiertan emociones encontradas, pero también generan un debate valioso sobre la identidad del consumidor mexicano.

El reto para las marcas

El verdadero impacto de estas campañas no radica solo en la visibilidad, sino en la credibilidad. Los consumidores exigen consistencia: no basta con invitar a “comprar mexicano”, es necesario demostrar cómo cada empresa contribuye al desarrollo del país, respeta tradiciones y fomenta empleo. Ejemplos como Grupo Modelo, que integra productores locales en su cadena de valor, muestran cómo las acciones pueden sostener el discurso.

Mirando hacia el futuro

Con el Mundial de 2026 en puerta y el auge del nearshoring, el discurso del consumo local tendrá aún más relevancia en los próximos años. Las marcas que logren capitalizar este momento con campañas creativas, datos tangibles y experiencias personalizadas se asegurarán no solo de vender más, sino de construir lealtad duradera.

En un mundo globalizado, la paradoja es clara: lo más cercano es lo que más conecta. Y “Hecho en México” se perfila como mucho más que un sello: un movimiento cultural que convierte al consumidor en protagonista de la economía nacional.

Ahora lee:

¿Inauguración del Mundial 2026 será día feriado nacional? ¿Se paga doble? Esto respondió Claudia Sheinbaum

ChatGPT tiene una nueva función que cambia la forma de conversar: Branch in new chat

Prime Video apuesta por ‘Nadie nos va a extrañar’, ‘De viaje con los Derbez’ y ‘La oficina’ como sus cartas fuertes

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.