
- Tesla exige a Musk vender 1 millón de robots y alcanzar 10 millones de suscripciones de conducción autónoma para cobrar el paquete completo.
- El plan contempla aumentar la valuación de mercado de Tesla de 1,09 billones a 8,5 billones de dólares.
- En 2018, Musk recibió un paquete de 56,000 millones de dólares, el mayor de la historia corporativa, que luego fue anulado por un tribunal en Delaware.
Tesla condiciona 1 billón de dólares a metas titánicas para Musk
La junta directiva de Tesla dio a conocer un plan de compensación que podría convertirse en el más alto en la historia corporativa. Elon Musk, su director ejecutivo, sólo podrá acceder a un pago equivalente a 1 billón de dólares (sí, un millón de millones, o un trillón según la “escala corta”, expresión más común en Estados Unidos) si la empresa alcanza objetivos extraordinariamente exigentes en los próximos diez años.
El paquete no incluye salario ni bonos tradicionales, sino la entrega escalonada de acciones que se liberarían a medida que Tesla supere niveles de capitalización bursátil y de resultados financieros, dice el Financial Times.
El esquema repite la lógica de 2018, cuando un acuerdo similar le otorgó a Musk 56,000 millones de dólares en acciones, aunque posteriormente fue anulado por la justicia.
Condiciones que parecen imposibles
Para hacerse acreedor del monto total, Musk deberá impulsar la capitalización bursátil de Tesla desde 1,09 billones actuales hasta 8,5 billones de dólares. Además, la empresa deberá vender 12 millones adicionales de vehículos eléctricos, registrar 10 millones de suscripciones de conducción autónoma, poner en funcionamiento 1 millón de robotaxis y vender 1 millón de robots de inteligencia artificial.
El primer objetivo parcial comienza en 2 billones de dólares de valuación. A partir de allí, se establecen escalones de 500,000 millones y 1 billón que deberán ser acompañados por metas de rentabilidad o ventas para liberar cada tramo de acciones. En total, son 12 niveles que, de cumplirse, añadirían hasta 423 millones de acciones a la participación personal de Musk.
La magnitud del desafío es enorme: Tesla registró ganancias ajustadas de 16,600 millones de dólares en 2024 y para alcanzar el paquete debería multiplicarlas 24 veces, hasta llegar a 400,000 millones.
En cuanto a ventas, ha colocado sólo 8 millones de vehículos desde su fundación, sin haber lanzado aún ni un robot ni un robotaxi al mercado.
Un plan con riesgos y recompensas
El esquema también incluye restricciones para Musk. No podrá vender las acciones obtenidas antes de siete años y medio y cualquier movimiento de envergadura deberá ser autorizado por la junta para evitar volatilidad en el precio.
Además, hacia el final del período de diez años, cuando tenga 64 años, el empresario deberá participar en la elaboración de un plan de sucesión en la dirección ejecutiva.
Las acciones de Tesla han caído 30% desde diciembre y las ventas disminuyeron en medio de la polémica política de Musk y su confrontación con la administración de Estados Unidos, que recortó beneficios a los autos eléctricos y paneles solares.
La compañía espera que la promesa de semejante premio mantenga a Musk comprometido con la conducción de Tesla. “Retener e incentivar a Elon es fundamental para que la empresa se convierta en la más valiosa de la historia”, dijo Robyn Denholm, tiular del directorio de Tesla, en una carta a los inversionistas.
Votación decisiva en noviembre de 2025
Los accionistas de Tesla deberán pronunciarse sobre este paquete en la asamblea anual del 6 de noviembre en Austin, Texas. Si más del 50% de los votos es favorable, se emitirán las 423 millones de nuevas acciones previstas.
Musk y su hermano Kimbal podrán votar, lo que aumenta las posibilidades de aprobación, dado que juntos poseen cerca de 16% del capital. Si el plan se concreta y además la justicia de Delaware valida el paquete de 2018, Musk podría controlar hasta 32% de Tesla.
Inversionistas y analistas cuestionan la escala del incentivo y la concentración de poder en una sola figura. Sin embargo, la junta insiste en que sin un mínimo de 20% de participación, Musk podría quedar vulnerable a presiones de accionistas activistas o a intentos de adquisición hostil, justo en un momento en que Tesla pretende liderar el mercado de la inteligencia artificial aplicada a la movilidad y la robótica.
Lista de objetivos para Musk
- Elevar la capitalización de Tesla a 8,5 billones de dólares.
- Comercializar 1 millón de robots con inteligencia artificial.
- Vender 12 millones adicionales de vehículos eléctricos.
- Alcanzar 10 millones de suscripciones de conducción autónoma.
- Registrar y operar 1 millón de robotaxis.
- Multiplicar 24 veces las ganancias.
El futuro de Tesla no sólo dependerá de la demanda global de autos eléctricos o robots, sino también de la capacidad de Musk para convencer a los accionistas de que vale la pena apostar por un plan que lo coloca otra vez en el centro de la controversia corporativa mundial.
Ahora lee:
El plan de Milei para que Argentina se convierta en el “nuevo Chile” del cobre
Gerety Awards 2025: campañas de México, Argentina, Perú y España brillaron en un festival único
Dos marcas colombianas protagonizan la telenovela más vista del OOH