El 12 y 13 de noviembre de 2025 la CDMX recibirá la primera edición de México IA+ Inversión Acelerada, foro que reunirá a más de 6 mil asistentes entre inversionistas, empresas globales, startups, academia y autoridades gubernamentales. La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), NVIDIA y aliados institucionales con el objetivo de posicionar a México como un centro estratégico de innovación, inteligencia artificial y atracción de capital.
Durante la presentación, Marcio Aguilar, director de la división Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica, afirmó que este encuentro marcará un punto de inflexión: “queremos conectar el ecosistema de innovación y apalancar al país hacia un desarrollo tecnológico que pueda exportarse al mundo”, comentó desde Brasil, donde participa de manera virtual.
LEE TAMBIÉN: CONFIRMADO: Así serán los juguetes TinyTAN edición NOSTALGIA de la cajita feliz McDonald’s septiembre
México IA+ Inversión Acelerada: Once ejes estratégicos en la agenda
El programa se estructurará en 11 ejes, que incluyen fintech, logística inteligente, agrotech, salud, economía circular y ciudades inteligentes. Cada área contará con especialistas nacionales e internacionales,
Jessica Peña, directora de México IA+ y vicepresidenta de relaciones institucionales en CIPRE, recalcó que el propósito del foro trasciende un simple encuentro:.
“Más allá de un evento, buscamos una plataforma para que México lidere en Latinoamérica. El protagonista principal es el país y su talento, que debe encontrar oportunidades para crecer sin salir de aquí”, destacó.
“Invierte y elige México”, la campaña que estara en México IA+ Inversión Acelerada
El CCE anunció la campaña “Invierte y elige México”, diseñada para atraer más capital y consolidar al país como destino competitivo frente a otros mercados.
Max El-Mann Arazi, presidente del comité especial de inversión y relocalización del CCE, detalló que esta estrategia se apoya en tres palancas: inteligencia de inversión y alianzas empresariales, aceleración regulatoria y capital de desarrollo. “Invertir es una decisión de confianza, y México ofrece esa confianza con hechos”, afirmó.
La campaña se desplegará en el marco del foro y buscará capitalizar el récord alcanzado en el segundo trimestre de 2025, cuando México recibió 34,265 millones de dólares de inversión extranjera directa, la cifra más alta de América Latina.
Casi al concluir la conferencia de prensa llegó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) quien señaló que esta primera edición será un evento sin precedente en México
Lo que tendrá esta primera edición
México IA+ | Inversión Acelerada proyecta una experiencia de gran alcance. El encuentro reunirá a miles de asistentes que comparten la visión de impulsar la innovación tecnológica y la atracción de capital en el país.
El programa contempla alrededor de 100 ponencias impartidas por especialistas y representantes clave del sector, quienes abordarán los principales retos y oportunidades que la inteligencia artificial y la inversión estratégica representan para México.
El evento también contará con la presencia de 25 delegaciones internacionales, dispuestas a establecer alianzas y fortalecer la cooperación con actores nacionales. A esto se suman más de 300 reuniones de negocios diseñadas para abrir nuevas oportunidades a empresas, startups y proyectos emergentes.
México IA+ busca convertirse en un espacio donde converjan la inversión, la tecnología y la capacidad institucional, con el propósito de generar un impacto tangible en el desarrollo económico y social del país.
¿Cómo puedo participar en México IA+ | Inversión Acelerada?
Para asistir a la primera edición de México IA+ | Inversión Acelerada, solo es necesario ingresar a Boletia y adquirir tu boleto. Los costos son los siguientes:
- Pase IA+ Académico Early Bird (indispensable presentar credencial vigente): 3 mil 325 pesos
- Pase IA+ Estratégico Early Bird: 8 mil 550 pesos
- Pase IA+ Profesional Early Bird: 6 mil 650 pesos
El evento se llevará a cabo en la Expo Santa Fe, Ciudad de México, los días 12 y 13 de noviembre de 2025.