Amazon México ha decidido reforzar su presencia en uno de los segmentos más competitivos y aspiracionales del comercio electrónico; la belleza premium. Con el relanzamiento de su tienda especializada, la compañía busca trascender la venta de productos y reproducir en el entorno digital la experiencia sensorial y aspiracional de una boutique física.

En entrevista exclusiva, Hernando Moncaleano, Director de Shopping Experience de Amazon México, explicó que la estrategia de la empresa descansa en dos pilares fundamentales: tecnología aplicada a la experiencia del usuario y construcción de confianza.
Tecnología inmersiva y personalización
Amazon incorpora herramientas de última generación, como probadores virtuales que permiten visualizar cómo lucen los productos en la piel antes de la compra, reduciendo la incertidumbre propia del canal digital.
Además, el gigante del e-commerce apuesta por la hiperpersonalización: algoritmos que analizan millones de búsquedas y compras para recomendar rutinas de cuidado, productos complementarios o colecciones de temporada. No es un detalle menor: según McKinsey, el 71 por ciento de los consumidores globales espera experiencias de compra personalizadas, y Amazon busca responder a esa expectativa sin caer en prácticas invasivas, a través de recomendaciones como “Productos que se compran juntos” o “Selección para ti”.
Autenticidad y confianza, la moneda más valiosa
Más allá de la innovación, Moncaleano subrayó que la principal carta de presentación de Amazon sigue siendo la confianza. En un mercado acosado por falsificaciones y “dupes”, la compañía refuerza sus procesos de autenticación para garantizar que cada artículo es original. “Desde que estamos aquí, nuestra principal carta de presentación es la confianza que transmitimos. Todo lo que compras en Amazon está respaldado por nosotros”, aseguró el directivo.

Esta promesa es especialmente relevante en el segmento de lujo, donde la autenticidad es un factor decisivo de compra y fidelidad.
Un mercado en plena expansión
El contexto respalda la estrategia. De acuerdo con Statista, el mercado global de belleza premium superará los 130 mil millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 6 por. ciento. Paralelamente, Euromonitor señala que el e-commerce en esta categoría crece al doble de velocidad que las ventas en tiendas físicas.

En este escenario, Amazon se convierte en un competidor natural de retailers tradicionales, capaz de ofrecer conveniencia, surtido y un entorno inmersivo respaldado por reseñas verificadas.
Catálogo aspiracional y evento de tendencias
La Tienda de Belleza Premium de Amazon México integra desde marcas icónicas como Lancôme, Clinique o Dyson, hasta propuestas emergentes como The Ordinary, Colorescience o Laneige. La oferta incluye maquillaje, cuidado de la piel, fragancias, herramientas de estilismo y tratamientos capilares de firmas como Moroccanoil, Kérastase, Olaplex, Paul Mitchell, OPI o Redken.

El relanzamiento estuvo acompañado por “The Box”, una experiencia exclusiva que reunió a 25 marcas de lujo para presentar novedades en maquillaje, skincare y fragancias. Este escaparate físico sirvió como plataforma de inspiración para el catálogo digital.
Con esto vemos es que hoy, los consumidores esperan que las plataformas online no solo vendan, sino que inspiren, cuiden y acompañen el proceso de compra. Al combinar storytelling de marca, autenticidad garantizada y personalización basada en datos, Amazon se posiciona en un lugar privilegiado para conquistar al cliente que busca lo mejor de dos mundos: la inspiración de una boutique y la conveniencia del e-commerce.
Ahora lee:
Denny’s is celebrating National Waffle Week with several deals! Check them out!
Adiós a María Julia Lafuente, ícono de la TV regiomontana: ¿Qué le ocurrió?
Amazon limita Prime desde esta fecha : esto perderán los usuarios