Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

El caso Forever 21 y su estrategia detrás de la resiliencia empresarial

Después de varias salidas del mercado chino y desafíos en Estados Unidos, Forever 21 demuestra que la resiliencia y la estrategia pueden mantener viva una marca.
  • Forever 21 demuestra que la resiliencia no es solo resistir crisis, sino aprender de los errores, adaptar su modelo de negocio y mantener la coherencia de su identidad de marca.

  • Cada relanzamiento incorpora mejoras operativas y de marketing.

  • Las estrategias digitales son esenciales  en el sector retail.

Forever 21, la marca de moda rápida reconocida por su estilo juvenil y precios accesibles, vuelve a estar bajo los reflectores. Su historia que ha sido marcada por entradas y salidas en el mercado y dificultades en Estados Unidos, revela más que simples tropiezos: es un caso de resiliencia empresarial y adaptación estratégica que vale la pena analizar.

Desde su primera entrada en China en 2008, Forever 21 ha experimentado un patrón de altibajos en la segunda economía más grande del mundo. Tres intentos previos se vieron truncados por factores como la saturación del mercado, la logística compleja y la fuerte competencia local e internacional. Además, dejó de apostar por las redes sociales. Sin embargo, lejos de rendirse, la marca vuelve con una cuarta incursión, esta vez con un enfoque más medido y estratégico hacia el mercado chino.

El relanzamiento que llegará para 2026 incluye presencia en ciudades clave, campañas de marketing integradas a eventos culturales y festivales de música, y publicidad urbana en trenes de metro de Shanghai. En paralelo, en Estados Unidos, donde se declaró en quiebra por segunda vez en seis años, la marca busca nuevos socios estratégicos para revitalizar su operación, combinando inversión, innovación y enfoque en la experiencia del consumidor. Esto demuestra que la resiliencia no consiste solo en resistir, sino en adaptarse y colaborar para fortalecer la marca.

El valor de la resiliencia empresarial ¿Qué podemos aprender del caso?

Lo que distingue a Forever 21 es su enfoque en la resiliencia como estrategia de negocio. Cada relanzamiento incorpora lecciones de experiencias pasadas: mejor ubicación de tiendas, campañas de marketing más inteligentes y revisión del modelo operativo para reducir riesgos. Además, la consistencia de la identidad corporativa su color amarillo y estilo accesible permite que los consumidores reconozcan y se conecten con la marca en distintos mercados.

  1. Aprender de los errores: Cada salida del mercado sirvió para entender mejor las necesidades locales, la competencia y los desafíos logísticos. La resiliencia implica analizar lo que no funcionó y ajustar la estrategia.
  2. Adaptarse al contexto del mercado: El relanzamiento en China y la búsqueda de socios en Estados Unidos muestran la importancia de adaptar operaciones, marketing y experiencia del consumidor a cada entorno específico.
  3. Mantener una identidad sólida: A pesar de los cambios, Forever 21 conserva elementos clave de su marca color, estilo y accesibilidad que permiten mantener la conexión con los consumidores.
  4. Innovar en la experiencia del cliente: Incorporar eventos culturales, festivales y publicidad creativa demuestra que la resiliencia no es solo sobrevivir, sino transformar la manera en que la marca interactúa con su público.
  5. Buscar alianzas estratégicas: Reconocer cuándo asociarse con terceros para fortalecer recursos, distribución o inversión es un componente clave de la resiliencia empresarial.
  6. Convertir crisis en oportunidades: Cada dificultad se ha usado como impulso para repensar el modelo de negocio, optimizar operaciones y explorar nuevos mercados.
  7. Resiliencia como estrategia activa: No se trata solo de resistir, sino de planificar, innovar y adaptarse continuamente mientras se mantiene la coherencia de la marca.

El caso de Forever 21 no solo narra entradas y salidas de mercados. Es un ejemplo de cómo una marca puede aprender de sus errores, replantear su estrategia y utilizar la resiliencia como herramienta activa de crecimiento, evidenciando que la recuperación depende tanto de la adaptación como de la capacidad de mantener una identidad sólida y coherente en mercados competitivos.

 

 

 

AHORA LEE: 

Jóvenes alcanzan salarios de CEO gracias a las habilidades enfocadas en la IA

De Labubu a Pokémon: el valor de las experiencias inmersivas para adultos en parques temáticos

Bebidas bajas en calorías con vitaminas, la jugada estratégica de PepsiCo para capturar nuevos consumidores

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

Kraft Heinz se divide en dos empresas

El plan de división contempla separar las operaciones en dos grandes bloques: un negocio de comestibles enfocado en Norteamérica, que incluirá marcas tan reconocidas como Oscar Mayer, Kraft Singles y Lunchables.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.