El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) llevó a cabo una intervención inesperada en el estado de Washington, donde detuvo a dos contratistas mexicanos que colaboraban en las labores para apagar el incendio de Bear Gulch, que arrasó 3 mil 600 hectáreas en la región.
Patrulla Fronteriza de Estados Unidos acude a llamado
La operación tuvo lugar el pasado miércoles mientras los contratistas privados se preparaban para continuar con el combate de las llamas.
Según informes, los agentes federales realizaron una redada en el área de intervención, alineando a 44 trabajadores y requiriendo sus identificaciones. La acción se enmarca dentro de las políticas del presidente Donald Trump para acelerar las expulsiones de migrantes irregulares, con especial atención a aquellos en sectores clave, como el de la extinción de incendios.
ICE de TRUMP hace que bomberos se indignen
Durante la redada, se prohibió a los trabajadores grabar imágenes, generando indignación en la comunidad de bomberos, quienes expresaron su frustración, ya que arriesgan sus vidas para proteger a la comunidad.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) señaló que los agentes de la Patrulla Fronteriza estaban presentes a solicitud de los guardabosques, quienes tenían dudas sobre la veracidad de los registros de los contratistas.
Los bomberos sí estaban en situación ilegal en EE.UU, descubrió ICE
Se identificaron discrepancias en los datos, y se descubrió que dos individuos estaban en situación irregular en el país, uno de ellos con una orden de expulsión previa.
A pesar de la intervención, el ICE aseguró que la operación no afectó las labores de extinción de incendios ni comprometió la seguridad de la comunidad circundante.
El debate
Sin embargo, la acción ha generado un fuerte debate sobre la relación entre la inmigración irregular y las tareas de rescate, poniendo de manifiesto las tensiones entre seguridad nacional y los esfuerzos humanitarios.