
Durante la Mañanera del Pueblo que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, expuso cifras que evidencian el costo desproporcionado de las pensiones tanto de la extinta Luz y Fuerza del Centro como de Pemex.
El caso más impactante se encuentra en la extinta Luz y Fuerza del Centro, donde un jubilado recibe más de un millón de pesos mensuales, lo que refleja la enorme brecha entre estos beneficios y el promedio nacional.
Este dato, acompañado de cientos de casos con montos que rebasan ampliamente los ingresos de altos funcionarios del país, ha encendido la discusión sobre la sostenibilidad y legalidad del sistema de pensiones.
Luz y Fuerza del Centro: Pensiones que superan cualquier parámetro
El padrón de jubilados de Luz y Fuerza del Centro asciende a 14 mil 073 extrabajadores, con un costo anual de 28 mil 074 millones de pesos. De este grupo, 9 mil 457 exempleados reciben pensiones mensuales que van de 100 mil a un millón de pesos, entre ellos, 3 mil 504 con montos superiores al sueldo neto de la presidenta de la República.
El caso más extremo corresponde a un beneficiario con una pensión superior al millón de pesos al mes, cifra que multiplica por 140 el promedio nacional, que es de apenas 7 mil 092 pesos, según datos del INEGI.
Además, el gobierno federal subsidia el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de estos jubilados, lo que representa un gasto adicional de 2 mil 367 millones de pesos anuales, una carga extra para las finanzas públicas.

Pemex: Pensiones millonarias por encima de altos cargos
Ahora bien, Pemex cuenta con un padrón de 22 mil 316 jubilados bajo el régimen de confianza, con un gasto anualizado de 24 mil 844 millones de pesos. En este universo, 544 pensionados reciben ingresos mensuales superiores a los de la presidenta de México, lo que en conjunto representa mil 827 millones de pesos al año.
Existen además 618 casos donde la pensión rebasa lo asignado al director general de Pemex y mil 096 casos que superan los límites establecidos en el tabulador salarial vigente. En promedio, los jubilados de Pemex perciben hasta 39 veces más que el ingreso promedio de los pensionados del país.

Pensiones Pemex vs Luz y Fuerza: ¿Qué hará el gobierno federal?
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno anunció que ya se iniciaron mesas de trabajo para revisar la legalidad de estas pensiones, con la coordinación de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y dependencias como el IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, SHCP y el INDEP.
Entre las medidas, se contempla emitir oficios circulares para homologar requisitos de supervivencia, firmar convenios con RENAPO y registros civiles para agilizar el intercambio de información, y regular la integración de los expedientes de pensionados en la Administración Pública Federal.
El objetivo es fortalecer la transparencia, garantizar la legalidad y evitar abusos en el sistema de pensiones públicas.