-
El Gran Premio Mexicano se ha convertido en un importante catalizador de la economía de la Ciudad de México y del país a lo largo de estos 10 años.
-
Desde 2015, el Gran Premio de México ha generado más de 137 mil millones de pesos en derrama económica y exposición mediática.
-
Entre 2017 y 2023, la audiencia global de la Fórmula 1 creció más del 40%, con México destacando como uno de los mercados más sólidos en América Latina.

Es oficial: Sergio ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula 1 en 2026, esta vez con la escudería estadounidense Cadillac. Después de meses de especulación, el piloto tapatío confirmó la noticia con un emotivo video en sus redes sociales.
“¿Se acuerdan que les dije que nos volveríamos a ver?” La noticia no solo marca el regreso de uno de los íconos más importantes del automovilismo mexicano, sino que también representa una oportunidad única para que marcas y fanáticos refuercen su conexión emocional con la Fórmula 1.
La llegada de Checo a Cadillac, acompañado del finlandés Valtteri Bottas, promete formar una dupla con más de 500 carreras combinadas y 16 victorias en su historial. Este regreso no solo impacta en la pista, sino también fuera de ella, consolidando a Checo como un catalizador de visibilidad y engagement para las marcas que lo han respaldado a lo largo de su trayectoria.
Marcas que apostaron por Checo Pérez
Incluso durante su salida de Red Bull, varias marcas continuaron apoyando a Checo, demostrando la fortaleza de su marca personal. Empresas como Maja, Kit Kat, McDonald’s, PATRÓN Tequila, Heineken y Nescafé Masters Choice han apostando por el piloto, conscientes de su capacidad para conectar con millones de mexicanos. Esta lealtad demuestra que su influencia trasciende las victorias y se convierte en un factor estratégico de marketing para marcas que buscan engagement auténtico y presencia constante en medios nacionales e internacionales.
Esta temporada @Patron lleva la perfección a cada momento.
This season, @Patron brings perfection to every moment.#TequilaPatrónCristalino #ElCristalinoMásSuave #OrgullosamenteMexicano pic.twitter.com/DUiZjdMVAn
— Sergio Pérez (@SChecoPerez) December 17, 2024
Un café excepcional se disfruta mejor con esta taza edición limitada que diseñé junto a mis amigos de NESCAFÉ®️ Taster’s Choice®️.☕ pic.twitter.com/BCSn0xG672
— Sergio Pérez (@SChecoPerez) December 12, 2024
El valor de esta conexión se refleja también en el Gran Premio de México, que desde su celebración en 2015 en el Autódromo Hermanos Rodríguez no ha dejado de generar impacto económico y mediático. De acuerdo con cifras oficiales de la Fórmula 1 y Heineken, en sus primeros diez años, el evento acumuló más de 137 mil millones de pesos en derrama económica, 82 mil empleos directos y 11 mil millones de pesos en salarios. Cada edición no solo atrae a cientos de miles de asistentes, sino que activa sectores clave como turismo, hotelería, gastronomía, transporte y entretenimiento.
Conexión emocional y oportunidades de marketing
El regreso de Checo Pérez coincide con un momento histórico para el automovilismo en México. Incluso la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, confirmó recientemente la renovación del convenio con la Fórmula 1, asegurando la permanencia del Gran Premio en la capital hasta 2028. Esto proyecta ingresos acumulados superiores a 92 mil millones de pesos en los próximos cuatro años y sitúa a la CDMX como una de las plazas más relevantes del calendario internacional.
Más allá de los números, la presencia de Checo es un motor emocional para los fanáticos mexicanos. Entre 2017 y 2023, la audiencia global de la Fórmula 1 creció más de un 40 %, con México destacando como uno de los mercados más sólidos en América Latina. La combinación de su trayectoria, personalidad y visibilidad mediática ha creado un vínculo profundo con el público local, que ahora se ve reforzado con su regreso a la máxima categoría.
Este regreso ofrece a las marcas un escenario ideal para estrategias de marketing integradas, que van desde activaciones en redes sociales y experiencias presenciales hasta campañas globales. El piloto permite a las marcas conectar emocionalmente con un público apasionado, generar recordación de marca y aumentar la relevancia de sus productos en un contexto de entretenimiento y deporte de alto impacto.
Asimismo, la reciente aparición de Checo en la película de F1 refuerza esta conexión, demostrando cómo su presencia puede amplificar narrativas de marca y engagement digital, mientras mantiene viva la emoción del público mexicano. En un ecosistema donde la experiencia y la emoción son claves, Checo Pérez no solo vuelve a las pistas, sino que reafirma su papel como uno de los activos más valiosos para marcas y fanáticos por igual.
El regreso de Checo Pérez no es solo un acontecimiento deportivo, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer vínculos entre marcas y fanáticos mexicanos, maximizar la visibilidad mediática y generar un impacto económico y emocional que trasciende la pista. La combinación de su legado, la llegada de Cadillac y el respaldo de marcas consolidadas garantiza que esta nueva etapa de Checo Pérez sea un punto de inflexión en la relación entre la Fórmula 1, sus aficionados y el marketing deportivo en México.
Ahora lee:
Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas
Maratón de CDMX y el papel estratégico de las marcas en la experiencia deportiva
La propuesta de ESPN para asegurar su lugar en la industria de streaming