-
El estudio Global Consumer Insights Survey de PwC revela que el 42% de los consumidores está dispuesto a pagar más por una experiencia amigable y acogedora, incluso en puntos de venta físicos.
-
La generación de Millennials y Gen Z valoran actividades que combinan socialización, bienestar y creatividad.
-
Estudios de la APA demuestran que el juego estructurado puede reducir el estrés hasta en un 20% y mejorar la satisfacción emocional.

Mattel está en busca de reconectar con audiencias jóvenes, especialmente millennials y Gen Z, que valoran experiencias sociales auténticas más allá del consumo tradicional.
La marca está explorando nuevas formas de conectar con audiencias jóvenes y adultas y para ello ha apostado por llevar sus juegos de mesa más icónicos a espacios donde la interacción social y la convivencia ya son protagonistas, como restaurantes, cafeterías y coworkings, generando una experiencia memorable.
Al llevar los juegos a cafeterías, restaurantes y coworkings, la marca ofrece un entorno donde la diversión se combina con la cultura urbana y la creatividad, convirtiendo la experiencia en algo relevante para quienes buscan tener momentos sociales.
A partir de agosto en México, visitantes de lugares como Pinche Gringo, Chez Vous y Tablerazo podrán disfrutar de partidas improvisadas mientras comparten un café, una comida o incluso una sesión de trabajo creativo. Esta iniciativa responde a una tendencia creciente entre millennials y la Generación Z, quienes buscan experiencias, socialización y bienestar en entornos distintos al hogar.
La propuesta de Mattel no se limita a atraer a quienes ya conocen sus juegos, sino a ofrecer un espacio donde la convivencia se vuelve protagonista. Los títulos clásicos como UNO, Scrabble, Pictionary, Blokus y Skip-Bo se presentan como herramientas para reunir a amigos, familiares o colegas, reforzando vínculos y promoviendo momentos de conexión en medio de rutinas ajetreadas.
El juego como experiencia de bienestar
Esta estrategia tiene respaldo en investigaciones como “The Shape of Play” (La Forma del Juego), estudio realizado por Mattel sobre el poder del juego para activar la alegría y combatir el estrés. Entre las 33 mil personas encuestadas, el 94% coincide en que los juegos de mesa no son solo para niños y se consideran una herramienta de conexión, creatividad y bienestar para todas las edades.
Especialmente en un contexto que está cada vez más digital y fragmentado, la experiencia de jugar juntos se convierte en un momento para desconectarse de pantallas y reconectar con emociones y relaciones personales.
Aunque la compañía incursionó en los juegos de mesa en la década de 1960, su gran impulso llegó en 1992 con la adquisición de UNO, que se convirtió en un fenómeno global. Desde entonces, Mattel ha ampliado su portafolio y ha adaptado sus títulos a nuevas tendencias culturales, lanzando ediciones especiales, colaboraciones con franquicias populares y versiones digitales. Ejemplos recientes como UNO No Mercy y UNO Teams demuestran que los juegos pueden evolucionar tanto como sus jugadores.
Y es que, las generaciones más jóvenes están redefiniendo sus hábitos sociales al priorizar experiencias vivenciales que promuevan el bienestar integral. Este cambio refleja un alejamiento del ocio nocturno tradicional centrado en el consumo de alcohol hacia alternativas más saludables y conscientes. En lugar de buscar diversión en fiestas ruidosas y con resaca, muchos optan por actividades que fomentan la conexión genuina, el autocuidado y la salud mental.
La preferencia de estas generaciones por experiencias vivenciales se refleja también en la elección de eventos y reuniones sociales, un estudio de NielsenIQ revela que un 68% de millennials y Gen Z valoran más actividades que fomenten la interacción social auténtica y el aprendizaje compartido, frente a eventos tradicionales centrados en consumo de alcohol. En paralelo, un 55% busca espacios que ofrezcan diversión sin comprometer su salud física o mental, impulsando tendencias de “wellness social”.
Un caso que ejemplifica esta tendencia es el de Heineken, quien ha detectado esta oportunidad y la ha aprovechado para lanzar una propuesta que promete transformar la forma en que brindamos: “0.0 Reasons Needed”.
La marca está creando experiencias de fiestas sin alcohol en espacios cotidianos, transformando cafeterías, rincones urbanos y lugares inesperados en escenarios de celebración.
Ahora lee:
Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas
Maratón de CDMX y el papel estratégico de las marcas en la experiencia deportiva
La propuesta de ESPN para asegurar su lugar en la industria de streaming