La expansión de marcas mediante la apertura de nuevas sucursales se ha consolidado como un factor estratégico no solo para aumentar la presencia de las empresas, sino también como un motor clave para la economía local. La reciente inauguración de La Casa de Toño en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) confirma cómo una estrategia de crecimiento físico puede generar impactos positivos en el consumo, el empleo y la fidelización de clientes.
El impacto económico de las aperturas de sucursales va mucho más allá de la visibilidad en redes sociales. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), el 72 por ciento de las empresas que inauguraron nuevos locales en los últimos tres años reportaron un aumento directo en sus ventas, mientras que un 65 por ciento registró un fortalecimiento en la fidelidad de sus clientes. Estos números confirman que, incluso en la era del comercio electrónico, la presencia física sigue siendo un elemento crucial para el éxito de una marca.
En el ámbito laboral, la apertura de sucursales también representa una oportunidad significativa para la generación de empleo. Un análisis de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indica que por cada 10 aperturas de locales comerciales medianos se crean en promedio 120 empleos directos y 80 indirectos, impactando de manera positiva en economías locales y pequeñas comunidades.
La Casa de Toño sorprende a todos con nuevo local
El anuncio de la nueva sucursal se difundió a través de un video en la red social TikTok, donde la marca mostró cómo luce el local ubicado en el Food Court de la Terminal 1. El espacio mantiene la estética característica de sus sucursales, con un diseño que combina tradición y funcionalidad, pensado para que los viajeros disfruten de una experiencia similar a la que ofrece la cadena en la Ciudad de México.
@lacasadetonomx Ya puedes encontrarnos en la T1 del AICM ✈️🫶 ¡Te esperamos con tu pozole listo y calientito! #LaCasaDeToño #LaCasaDeTodos #ToñoLover #NuevaSucursal #AICM ♬ original sound – Two Cuzzos
La publicación rápidamente se volvió viral, generando comentarios como “Llegó el día que tanto esperaba”, “Por fin después de mil meses” y “Los precios son los mismos”, lo que refleja la expectativa y entusiasmo de los consumidores.
La estrategia de expansión de La Casa de Toño refleja una tendencia más amplia en el mundo empresarial; las marcas buscan consolidarse no solo mediante ventas en línea, sino también a través de una presencia física estratégica que refuerce la relación con sus clientes. Además, las aperturas en espacios de alta afluencia, como aeropuertos o centros comerciales, permiten a las empresas captar nuevos públicos, aumentar la frecuencia de compra y fortalecer su posicionamiento en mercados competitivos.
La reacción del público en redes sociales demuestra que la apertura de sucursales estratégicas puede generar un efecto mediático inmediato. Las publicaciones virales no solo aumentan la visibilidad de la marca, sino que también contribuyen a consolidar la percepción de La Casa de Toño como una empresa innovadora que entiende las necesidades y expectativas de sus clientes.
Con esta apertura, La Casa de Toño no solo amplía su cobertura en la Ciudad de México, sino que también refuerza su papel como ejemplo de cómo las estrategias de expansión física, combinadas con un fuerte componente digital y mediático, pueden convertirse en un motor de crecimiento económico y social. La presencia de la marca en el AICM marca un hito en su historia, consolidando su imagen y ofreciendo un modelo replicable para otras empresas que buscan impactar de manera positiva tanto en el mercado como en la comunidad.
Ahora lee:
Mercado Libre lanza su primera campaña de Shopping en Pinterest en México
Louis Vuitton sorprende con los nuevos Louis Bubu que ya desbancan a los Labubus
Taylor Swift’s most liked Instagram posts: 3,450 likes per second on her engagement