-
Epic Games consolida la plataforma como un universo digital que apuesta por el entretenimiento.
-
Según Statista, se espera que los juegos móviles generen 126 000 millones de dólares en 2025 y superen los 160 000 millones en 2030, destacando la importancia de experiencias accesibles y participativas.
-
La estrategia se centra en convertir al jugador en protagonista, integrando la música y los personajes en la narrativa del juego para una experiencia más profunda y memorable.
El vínculo entre música y videojuegos sigue evolucionando, y la colaboración entre Gorillaz y Fortnite es un ejemplo claro de cómo la industria del entretenimiento digital está redefiniendo la participación del usuario. Epic Games anunció que la banda virtual aterrizará en Fortnite Festival Temporada 10 este 26 de agosto, ofreciendo a los jugadores una experiencia con narrativa, personalización y música en un entorno totalmente interactivo.
Lejos de ser un simple elemento decorativo, la música aquí funciona como un motor de interacción. Cada miembro de Gorillaz, que incluye a Noodle, 2-D, Russel Hobbs y Murdoc Niccals llega con accesorios, gestos y hasta skins que permiten a los jugadores vivir la esencia de la banda de manera activa.
Más que un simple evento dentro de Fortnite, esta alianza refleja la estrategia de Epic Games de consolidar su plataforma como un universo cultural integral. Al integrar música, personajes y narrativa, los jugadores no solo consumen contenido, sino que participan activamente en él, fortaleciendo la conexión emocional con el juego y ampliando la percepción de Fortnite como un espacio de interacción creativa y entretenimiento híbrido.
Además, Noodle, incorpora una guitarra en forma de hacha y un gesto inspirado en “DARE”, mientras que 2-D ofrece un megáfono como mochila y un envoltorio temático con cartas. Además, los tracks icónicos de la banda acompañan la experiencia, convirtiendo cada momento dentro del juego en un espacio de inmersión musical.
Experiencias interactivas y el auge del gaming móvil
La relevancia de estas experiencias se intensifica en el contexto del crecimiento global de los videojuegos, especialmente en los celulares. Según Statista Market Insights, se proyecta que los juegos para smartphones y tablets generen 126 000 millones de dólares en 2025, y que esta cifra supere los 160 000 millones para 2030, lo que representa un aumento de alrededor del 30 %. La popularidad de los dispositivos móviles permite que este tipo de experiencias sean accesibles para millones de usuarios, particularmente en regiones como Asia y el Pacífico, consolidando a los juegos móviles como el segmento líder del mercado.
El caso de Gorillaz en Fortnite muestra cómo la música puede potenciar la experiencia interactiva en plataformas digitales. Los elementos clave como los skins, gestos y objetos temáticos no solo aumentan la personalización, sino que crean momentos donde los jugadores se sienten parte de un universo narrativo más amplio. Esta estrategia resalta una tendencia clave: el entretenimiento digital ya no es solo visual o auditivo, sino participativo. Los jugadores se convierten en protagonistas de la experiencia musical, explorando y creando interacciones únicas que fortalecen la fidelización y la inmersión.
Asimismo, la integración de Gorillaz refleja cómo los proyectos híbridos entre música, arte y tecnología están encontrando su lugar en los videojuegos. Desde sus inicios, la banda británica ha explorado formatos digitales y experimentales, lo que hace que su llegada a Fortnite sea coherente con su estilo.
Esta fusión de creatividad, tecnología y participación activa anticipa hacia dónde se dirige la industria del entretenimiento digital en espacios interactivos donde cada usuario tiene un rol activo, y donde la música deja de ser un acompañamiento para convertirse en un componente que impulsa la interacción y la narrativa.
Ahora lee:
De Rare Beauty a Rhode: Así logran las marcas de belleza que la Gen Z no dejen de comprar lipsticks
Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas
OpenAI y Gemini frente al dilema de innovar en IA mientras el agua es la clave