Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La propuesta de ESPN para asegurar su lugar en la industria de streaming

ESPN lanzará una campaña publicitaria agresiva para promocionar su nuevo servicio de streaming directo al consumidor.
  • Más del 70% de hogares en EE.UU. usan servicios de streaming, refieren datos de Nielsen.

  • El mercado global de streaming deportivo está en rápido crecimiento, con un valor proyectado de alrededor de 70 mil millones de dólares para 2030 y una tasa de crecimiento anual superior al 20% refiere Grand View Research.

  • La suscripción tiene un costo de 29.99 dólares al mes y permite acceder a todo el contenido de ESPN.

ESPN

En un momento en el que los servicios de streaming parecen dominar el consumo en el sector del entretenimiento, ESPN ha decidido aprovechar la innovación con tácticas tradicionales de marketing para destacarse frente a grandes competidores muy bien consolidados.

Mientras muchas plataformas buscan atraer usuarios únicamente a través de campañas digitales y redes sociales, ESPN opta por llamar la atención en espacios físicos estratégicos en ciudades clave como Los Ángeles y Nueva York, dos grandes ciudades que son un mercado clave.

Desde SUVs decorados con su marca hasta la transformación de vagones de metro y estaciones de transporte público, la compañía busca capturar la atención de los espectadores donde la tecnología digital aún no tiene el control absoluto: en el día a día de los desplazamientos urbanos.

También lee: La NFL implementa la IA como posible ventaja tecnológica en el deporte

Esta estrategia refleja una comprensión profunda de su público objetivo. Muchos aficionados al deporte siguen interactuando con su entorno físico y, al estar expuestos a la marca de manera tangible, se establece un vínculo más fuerte que un anuncio en una pantalla de smartphone. La campaña está diseñada para que la presencia de ESPN sea inevitable, a través de la combinación de publicidad exterior, transporte urbano y alianzas con marcas de retail, lo que crea un ecosistema donde el espectador encuentra la marca constantemente en múltiples contextos.

 Más allá de la saturación de espacios tradicionales, ESPN busca diferenciarse a través de la experiencia de usuario que ofrece su nueva aplicación de streaming. Por 29.99 dólares al mes, los suscriptores tendrán acceso a todos los contenidos de la cadena sin necesidad de contar con televisión por cable o satélite, un movimiento clave para recuperar a los consumidores que han migrado al streaming por su flexibilidad y menor dependencia de paquetes tradicionales.

La aplicación permite personalizar la experiencia de acuerdo con los intereses de cada usuario. Con un sistema basado en inteligencia artificial, los aficionados pueden crear un “SportsCenter” personalizado que captura los momentos más relevantes de sus equipos y eventos favoritos.

Marcas aliadas para la propuesta de ESPN

ESPN ha planificado alianzas con marcas estratégicas que son clave para su promoción como es el caso de: Lyft, Walmart y Samsung, asegurando que la visibilidad de su servicio alcance distintos públicos y puntos de contacto. Estas colaboraciones incluyen desde SUVs con la marca hasta promociones de suscripción gratuita por la compra de ciertos dispositivos, reforzando la propuesta de valor y la percepción de accesibilidad del servicio.

Medios tradicionales como herramienta estratégica

Lo más notable de esta campaña es cómo ESPN ha rescatado los medios tradicionales como un componente central de su estrategia en pleno auge del streaming digital. La compañía entiende que la exposición física no solo complementa la publicidad online, sino que puede generar recordación y engagement de manera más sólida. El uso de vagones de metro, pantallas en estaciones de transporte y vallas publicitarias en zonas de alto tráfico asegura que la marca no solo sea vista, sino que forme parte del entorno cotidiano del espectador.

Asimismo, en Nueva York, la estación de metro de Spring Street, ubicada cerca de la sede central de Disney en Manhattan, se convertirá en un punto clave de la campaña. Los anuncios por megafonía estarán a cargo de Stephen A. Smith, reconocido copresentador del programa “First Take” y una de las voces más influyentes de ESPN, quien con su estilo característico llevará mensajes publicitarios directamente a los viajeros. Esta intervención no solo aprovecha la visibilidad física del transporte público, sino que también suma autoridad y cercanía al conectar a la audiencia con una figura reconocida de la cadena.

Este enfoque no solo aumenta las probabilidades de suscripción, sino que refuerza la posición de la marca como referente deportivo confiable y accesible. Además, la inclusión de figuras reconocibles como John Cena y Stephen A. Smith añade un elemento de familiaridad y autoridad, conectando emocionalmente con la audiencia mientras se destaca frente a los competidores puramente digitales.

Con esta estrategia, ESPN demuestra que la innovación en la industria del streaming no depende únicamente de lo digital. La combinación de medios tradicionales y tecnología permite a la compañía no solo mantener su relevancia, sino también generar nuevas formas de interacción con su audiencia, reforzando la marca al centrarse en tácticas tangibles y visibles, asegurando que su propuesta de valor sea recordada, experimentada y finalmente adoptada por los consumidores, consolidando su lugar en la industria del entretenimiento deportivo.

Y es que, el mercado del streaming deportivo ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos años. Según un informe de Grand View Research, se espera que el mercado global de streaming deportivo alcance un valor de aproximadamente 70 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 20% durante la próxima década.

De acuerdo con un análisis de Deloitte, el acceso inmediato y multiplataforma al contenido deportivo es fundamental para mantener el interés de los consumidores, quienes valoran cada vez más la personalización y la flexibilidad en la forma de consumir eventos en tiempo real. Sin embargo, la fragmentación del mercado con múltiples servicios independientes que ofrecen distintos eventos puede generar saturación y dificultad para los usuarios, aumentando el atractivo de las ofertas empaquetadas que combinan varias plataformas a un precio competitivo.

 

 

Ahora lee: 

De Rare Beauty a Rhode: Así logran las marcas de belleza que la Gen Z no dejen de comprar lipsticks

Avatares vs humanos en una batalla por liderar las ventas

OpenAI y Gemini frente al dilema de innovar en IA mientras el agua es la clave

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.