Apple prepara una de las reestructuraciones más ambiciosas de su historia reciente para revitalizar las ventas del iPhone, su producto insignia que enfrenta una caída sostenida en el mercado global de smartphones. Según Bloomberg, la compañía con sede en Cupertino planea tres años consecutivos de rediseños radicales que buscan recuperar atractivo frente a una competencia cada vez más feroz y consumidores menos propensos a actualizar sus dispositivos.
El primer paso de esta estrategia será el lanzamiento en septiembre del iPhone Air, una versión más delgada y ligera inspirada en la línea de portátiles MacBook Air. Aunque promete un diseño más estilizado, también llegará con concesiones: una batería de menor duración y una única cámara trasera, lo que lo coloca como un modelo atractivo para usuarios que priorizan portabilidad y estética sobre potencia y prestaciones técnicas.
La compañía también introducirá este otoño las actualizaciones tradicionales de sus modelos de gama alta —iPhone 17, 17 Pro y 17 Pro Max—, que contarán con mejoras menores, como cámaras optimizadas y nuevos colores. Sin embargo, el plato fuerte está previsto para 2026 con el lanzamiento del iPhone plegable (con nombre en clave “V68”), que contaría con cuatro cámaras y una producción a gran escala programada para inicios del próximo año. Este movimiento pondría a Apple en competencia directa con marcas como Samsung y Huawei, que ya dominan el segmento de dispositivos plegables.
El ciclo de renovación culminaría en 2027 con un iPhone de vidrio curvo, con el que la empresa celebrará los 20 años del dispositivo que revolucionó la telefonía móvil en 2007.
Un momento crítico para Apple
El rediseño del iPhone llega en medio de una coyuntura compleja. El dispositivo aún representa la mayor parte de los ingresos de la compañía —más del 50 por ciento según el último informe trimestral—, pero las ventas se han estancado ante un mercado saturado y consumidores que alargan el ciclo de uso de sus smartphones. De acuerdo con IDC, las ventas mundiales de iPhone cayeron un 7 por ciento interanual en el primer semestre de 2025, la mayor contracción desde 2019.
A ello se suma la presión por su rezagada apuesta en inteligencia artificial. En la última Conferencia Mundial de Desarrolladores, Apple reconoció retrasos en la renovación de Siri, pieza clave de su estrategia “Apple Intelligence”. Incluso, se ha revelado que la empresa explora integrar el modelo Gemini de Google para potenciar su asistente, una señal de que la compañía podría depender de aliados externos para competir con rivales como OpenAI, Microsoft y Amazon.
En el frente económico, Apple enfrenta mayores costos de producción derivados de los aranceles impuestos a las importaciones desde China, que, según el propio Tim Cook, podrían representar un sobrecargo de 1,100 millones de dólares por trimestre. Para mitigar el impacto, la compañía ha trasladado parte de su cadena de suministro a India y ha impulsado proyectos de manufactura en Estados Unidos, en línea con las presiones políticas de la administración estadounidense.
Obstáculos regulatorios y de mercado
A estos desafíos se suma el caso antimonopolio abierto por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusa a Apple de prácticas ilegales para consolidar el dominio del ecosistema iPhone. De prosperar, podría obligar a la compañía a modificar su modelo de negocio cerrado, lo que alteraría el atractivo de sus servicios y dispositivos interconectados.
Los próximos tres años marcarán, por tanto, un punto de inflexión en la historia de Apple. Si logra combinar diseño innovador, integración de inteligencia artificial y una estrategia de manufactura diversificada, la compañía podría recuperar su aura de liderazgo. Pero si los retrasos, los costos crecientes y las presiones regulatorias persisten, el iPhone podría enfrentar un declive más pronunciado en un mercado que ya no se deslumbra fácilmente con la estética y la marca, sino con la utilidad y el valor añadido de cada dispositivo.
Ahora lee:
Donas Krispy Kreme x Harry Potter: Fecha y hora de lanzamiento CONFIRMADAS
McDonald’s lanzará algo “morado” el 2 de septiembre: ¿De qué se trata?