Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Los editores se preparan ante el “Google Zero”: la amenaza que redefine el tráfico en internet

Los resúmenes de IA de Google disminuyen el tráfico hacia los sitios de noticias. Los editores buscan alternativas para mantener relevancia y sostener ingresos en un ecosistema digital en transformación.
La IA de Google redefine el acceso a contenidos google zero
Unsplash
  • Business Insider perdió 55% de su tráfico orgánico entre abril de 2022 y abril de 2025, afectado por los resúmenes de IA de Google.
  • Un estudio de Pew Research muestra que cuando aparece un resumen de IA, sólo 8% de los usuarios hace clic en enlaces tradicionales.
  • Casi la mitad de los grupos de medios reportan caídas en el tráfico de búsqueda, según Enders y la Professional Publishers Association.

 

El nuevo escenario de búsqueda

El concepto de “Google Zero” se instaló en la industria editorial. Se refiere al riesgo de que los usuarios ya no necesiten entrar a un sitio web porque Google ofrece la respuesta completa mediante sus resúmenes impulsados por inteligencia artificial. 

Para los medios de comunicación, esta tendencia representa una amenaza directa a su modelo de negocio: menos clics implican menos impresiones publicitarias y una caída en el valor de sus contenidos.

La preocupación no es abstracta. Datos de Pew Research publicados por Financial Times muestran que, cuando aparece un resumen de IA en la página de resultados, sólo 8% de los usuarios hace clic en los enlaces clásicos, frente a 15% cuando no existe ese resumen. Aún más preocupante: apenas 1% accede a los enlaces citados dentro del propio resumen generado por la máquina.

Impacto directo en medios

Algunos grupos editoriales ya sienten el golpe. Business Insider, por ejemplo, reportó una caída del 55% en su tráfico orgánico en el periodo que va de abril de 2022 a abril de 2025. La consecuencia fue una reestructuración con despidos y ajustes de costos.

Según un estudio conjunto de Enders y la Professional Publishers Association, casi la mitad de los grupos de medios británicos reportaron caídas en el tráfico de búsqueda durante el último año.

El fenómeno afecta de manera especial a los artículos evergreen: guías prácticas, notas de estilo de vida o contenidos de salud y educación que históricamente atraían visitas constantes a través de Google. Ahora esas búsquedas suelen resolverse directamente en la página de resultados gracias a la IA.

Estrategias de respuesta

Ante este panorama, los editores aceleran la adopción de nuevas estrategias para compensar la pérdida de audiencia procedente de Google. Entre las principales medidas destacan:

  • Diversificación de ingresos. Se multiplica la apuesta por modelos de suscripción, newsletters de pago, eventos y contenido exclusivo en audio o video.
  • Conexión directa con lectores. Los medios buscan fortalecer su relación mediante apps, comunidades digitales y envíos personalizados.
  • Negociaciones con plataformas. Se estudian acuerdos de licencias con empresas de inteligencia artificial para recibir compensaciones por el uso de contenidos en resúmenes generados automáticamente.
  • Acciones legales y regulatorias. En Estados Unidos y Europa ya existen casos judiciales y presión política para regular el modo en que Google y otros gigantes tecnológicos utilizan el contenido periodístico.

Google, por su parte, afirma que el volumen total de clics sigue siendo estable y que los usuarios que entran a los sitios lo hacen con mayor compromiso, permaneciendo más tiempo en cada visita.

Además, introdujo herramientas como Offerwall, que permite micropagos a los editores cuando un usuario accede a artículos completos desde los resúmenes de IA.

Un futuro en redefinición

La irrupción de los motores de respuesta basados en IA acelera un cambio profundo en la relación entre plataformas y medios. El desafío para la industria no pasa sólo por resistir, sino por adaptarse a un ecosistema en el que el clic tradicional ya no es la única métrica de valor.

Las nuevas disciplinas de optimización -Generative Engine Optimization (GEO) y Answer Engine Optimization (AEO)- se perfilan como esenciales.

GEO busca que los contenidos tengan mayor probabilidad de ser citados o sintetizados por sistemas de IA, mientras que AEO se centra en estructurar la información de manera que los algoritmos puedan interpretarla y mostrarla de forma atractiva en los resúmenes.

La clave estará en producir materiales exclusivos, difíciles de replicar por un sistema automático: investigaciones propias, análisis de datos, herramientas interactivas y narrativas inmersivas que vayan más allá de una simple respuesta generada por IA.

El futuro de los medios dependerá, en gran medida, de cuánto logren construir audiencias directas y sostenibles, reduciendo la dependencia de las plataformas de búsqueda.

En este sentido, la idea de “Google Zero” no es sólo un riesgo, sino también un recordatorio de la urgencia de reinventar modelos en un mercado cada vez más competitivo y mediado por la tecnología.

Ahora lee:

Quick Commerce: la nueva guerra del retail que ya no está en el ecommerce

El diseñador que convirtió una prueba laboral en una marca para la Gen Z

Wrangler y Coors Banquet apuestan por una colección limitada y un co-branding pintado con cerveza

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.