
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México informó la activación de la Alerta Amarilla este sábado 23 de agosto de 2025 debido al pronóstico de lluvias intensas y posible caída de granizo en diversas zonas de la capital. De acuerdo con el reporte oficial, las precipitaciones estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento, lo que eleva el riesgo de incidentes en la vía pública.
El aviso estará vigente, al menos, hasta las 22:00 horas, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones. Aquí te dejamos todos los detalles.
LEE TAMBIÉN ¿Cuánto cuesta la multa por verificación extemporánea en Edomex? (Agosto – Diciembre 2025)
Alcaldías afectadas por la Alerta Amarilla
La medida aplica principalmente en seis demarcaciones donde se prevén mayores acumulaciones de agua y posibles encharcamientos:
-
Álvaro Obregón
-
Benito Juárez
-
Cuajimalpa
-
Magdalena Contreras
-
Miguel Hidalgo
-
Tlalpan
En estas zonas se espera una precipitación acumulada de entre 15 y 29 milímetros, además de la posible caída de granizo, lo que incrementa la probabilidad de encharcamientos, caída de ramas, afectaciones viales e incluso accidentes por suelos resbalosos.
¿Qué significa la Alerta Amarilla?
En la Ciudad de México, las alertas meteorológicas se clasifican en distintos niveles para informar a la ciudadanía sobre el nivel de riesgo. La Alerta Amarilla se emite cuando se esperan fenómenos meteorológicos de intensidad moderada que pueden representar un peligro para la población, especialmente si no se toman medidas preventivas.
En este caso, la activación responde al pronóstico de lluvias fuertes y caída de granizo, fenómenos que pueden provocar:
-
Inundaciones en calles y avenidas.
-
Reducción de la visibilidad al conducir.
-
Caída de ramas, lonas, anuncios espectaculares o cables de electricidad.
-
Afectaciones en el transporte público y retrasos en traslados.
Aunque no representa el máximo nivel de riesgo, la Alerta Amarilla busca que los ciudadanos estén prevenidos para evitar accidentes y daños materiales.
Recomendaciones de Protección Civil por lluvias en CDMX
La SGIRPC emitió una serie de recomendaciones para reducir riesgos durante el periodo de lluvias:
-
Portar paraguas o impermeable y evitar mojarse innecesariamente.
-
Recolectar agua de lluvia y aprovecharla para regar plantas.
-
Barrer coladeras y mantenerlas libres de basura para evitar que se tapen y provoquen encharcamientos.
-
No verter grasas ni objetos en el drenaje.
-
Retirar o asegurar objetos que estén en azoteas, balcones o exteriores y que puedan caer con el viento.
LEE TAMBIÉN ¿Cómo cotizar ante el IMSS si eres trabajador independiente? Requisitos y cuotas
-
No subir a azoteas, cornisas ni andamios durante la lluvia.
-
Alejarse de árboles, muros, postes y espectaculares en mal estado o en riesgo de caer.
-
Evitar caminar o circular en zonas inundadas.
-
Conducir con precaución, ya que las lluvias pueden arrastrar objetos o restos de árboles sobre la carpeta asfáltica.
Posibles afectaciones por lluvias en CDMX
La temporada de lluvias en la Ciudad de México suele traer consigo encharcamientos en vialidades principales, sobre todo en zonas con pendientes o drenaje insuficiente. Expertos señalan que las alcaldías del sur y poniente de la capital, como Tlalpan y Cuajimalpa, tienden a registrar mayores acumulaciones de agua debido a su geografía montañosa.
En tanto, en zonas urbanizadas como Benito Juárez o Miguel Hidalgo, el riesgo principal está relacionado con encharcamientos en avenidas transitadas, afectaciones a la movilidad y caída de ramas de árboles. El transporte público también puede presentar retrasos, por lo que se recomienda a los usuarios salir con anticipación y, en caso de ser posible, posponer traslados durante el periodo de mayor intensidad de lluvias.