En un contexto donde el consumo de refrescos sigue siendo alto en México, la preocupación por la salud y la transparencia en los ingredientes de estos productos ha cobrado mayor relevancia. Estudios recientes de la Profeco destacan que, si bien existen versiones “light” o bajas en azúcar, no todas representan una opción saludable, principalmente debido al uso de jarabe de maíz, un ingrediente ampliamente cuestionado por sus efectos en la salud.
Ante eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un análisis comparativo de diferentes marcas de refrescos y detectó que Coca-Cola Light es la única bebida que no contiene jarabe de maíz, convirtiéndose en la alternativa menos dañina entre las opciones disponibles en el mercado.
Según el estudio, esta bebida es baja en calorías, sin azúcares añadidos y no contiene conservadores, aspectos que la distinguen frente a otras marcas que, aunque reducen el azúcar, incluyen jarabe de maíz en su preparación.
El jarabe de maíz, especialmente el de alta fructosa, es un edulcorante líquido obtenido del almidón de maíz, usado por la industria por su bajo costo y su capacidad de mejorar textura y conservación. Sin embargo, su consumo frecuente se ha vinculado con diversos problemas de salud: aumento de peso y obesidad, mayor riesgo de diabetes tipo 2, alteraciones en el metabolismo de grasas, hígado graso, síndrome metabólico y problemas dentales. Especialistas en salud pública señalan que la exposición continua a estos edulcorantes puede tener consecuencias significativas, especialmente en poblaciones con altos índices de consumo de bebidas azucaradas.
Consumo de refresco en el mundo
En México, el consumo promedio de refrescos sigue siendo de los más altos del mundo, lo que hace que la elección de bebidas con menores riesgos para la salud sea un tema crítico para los consumidores. Es por eso, que el consumo de refrescos a nivel mundial sigue siendo un tema de atención para la industria de bebidas y la salud pública. Según datos de World Population Review, países como México continúan liderando el consumo per cápita, con un promedio de 137 litros por persona al año, colocándose entre los mayores consumidores a nivel global, solo detrás de naciones como Hungría y Argentina.
El mercado global de bebidas no alcohólicas alcanzó un valor de 629.2 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca a una tasa anual del 3.84 por ciento hasta 2033, de acuerdo con IMARC Group. Sin embargo, en regiones como América del Norte y Europa Occidental, el consumo ha comenzado a desacelerarse, influenciado por la creciente conciencia sobre los riesgos de la ingesta excesiva de azúcar, vinculada a enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.
A pesar de estos retos, la industria se adapta rápidamente. PepsiCo adquirió recientemente Poppi, una marca de refrescos probióticos bajos en calorías, en una operación valorada en 2 mil millones de dólares, buscando capitalizar la demanda de bebidas más saludables.
Ahora lee:
Fey y Sabritas se unen para traer de regreso la magia de los noventa
Calendario oficial de estreno de los episodios de Peacemaker temporada 2