-
En EE. UU., los cosméticos faciales fueron el segmento más rentable en 2024.
-
De acuerdo con datos de Statista, en México el lápiz labial y la máscara de pestañas lideran las preferencias de la Gen Z y millennials.
-
Hailey Bieber comenzó a compartir su rutina de maquillaje y cuidado de la piel como estrategia de marketing para promocionar sus productos.
Los labiales de todo tipo y sobre todo los gloss se han convertido en uno de los productos de belleza más virales en internet, especialmente entre la generación Z, que busca constantemente tendencias atractivas y compartibles en redes sociales. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube han transformado el consumo de maquillaje. Productos que antes se compraban por marca o precio ahora se popularizan gracias a la creatividad de las celebridades y el boca a boca digital.
Los labiales tipo gloss de Dior, los lipsticks de Hailey Bieber con funda para teléfono, o los productos Fenty Beauty de Rihanna han demostrado que la combinación de diseño, usabilidad y presencia online puede convertir un producto en un “must have” global. La viralidad se convierte así en un motor de ventas y en un elemento central para conectar emocionalmente con audiencias jóvenes que valoran la estética y la practicidad, además de la cercanía con sus ídolos.
Selena Gómez, Rare Beauty y Tajín
En este contexto, Selena Gómez ha dado mucho de qué hablar recientemente al fusionar dos de sus grandes pasiones: la belleza y sus raíces mexicanas. La cantante y actriz presentó una colaboración entre su marca Rare Beauty y Tajín, el icónico condimento mexicano que se ha convertido en símbolo de sabor y tradición. Lo notable de esta colaboración no es solo su estética, sino la forma estratégica en que Selena ha integrado su identidad cultural en un producto pensado para resonar en redes sociales y con consumidores jóvenes en México y Estados Unidos.
Lo que inicialmente parecía un detalle casual en sus publicaciones, donde agregaba como decoración pequeñas botellas de Tajín en sus productos de Rare Beauty, se concretó en una colaboración real. Para Selena, originaria de Texas, la influencia de su padre, de Monterrey, y de su abuela, de Guadalajara, ha sido determinante. Tradiciones como reuniones familiares y la cocina condimentada con Tajín han servido como fuente de inspiración, creando un vínculo emocional que trasciende la estética y refuerza la autenticidad del producto.
También lee: Selena Gomez convierte su colección de maquillaje en productos de Tajín
El caso de Rare Beauty y Tajín se enmarca dentro de un fenómeno más amplio: la capacidad de las celebridades para viralizar productos de belleza. Figuras como Kylie Jenner, Selena Gómez y Hailey Bieber han aprovechado y capitalizado su enorme seguimiento en plataformas digitales para lanzar sus propias marcas, respondiendo a la demanda de sus seguidores y aprovechando la oportunidad de crear productos aspiracionales.
Ejemplos recientes incluyen los gloss de Dior, agotados constantemente en los estantes de Sephora debido al impulso que generan en TikTok.
@rosy.mancera Amo mi Set Dior😍💖 #Dior #diorbeauty #makeup #lipgloss ♬ Young And Beatiful – Belinda
Los labiales de Hailey Bieber con funda de teléfono, que se volvieron aspiracionales por su ingenio.
La reacción del nuevo lanzamiento de la funda de Hailey Bieber fue abrumador y positivo en redes sociales, especialmente entre las mujeres, quienes han quedado fascinadas con la estética y la practicidad de este producto. La posibilidad de llevar consigo su lipgloss a todas partes ha generado un gran entusiasmo en ls redes sociales.
Tengamos en cuenta que Hailey Bieber comenzó a compartir su rutina de maquillaje y cuidado de la piel como estrategia de marketing para promocionar sus productos.
Otro ejemplo relevante son los labiales tipo charm de Carolina Herrera, diseñados para llamar la atención en redes sociales debido a su practicidad para tenerlo al alcance de los bolsos.
@karina_rndn #carolinaherreralipstick #carolinaherrera @Macy’s #labiales #charms ♬ Breakfast At Tiffany’s – Henry Mancini
Incluso Rihanna promocionó sus lipsticks Fenty Beauty durante la presentación del Super Bowl, demostrando cómo la viralidad y la exposición mediática pueden transformar un producto en un fenómeno cultural.
@fentybeauty The #GlossBombStix you know & love got a glow up 🌟 @Tanem 💋 tries on 4️⃣ shades of our NEW #GlossBombShimmerStix and it’s giving slick, shimmer & shine in one swipe 💖 Pair your fave shade with #TracedOut Pencil Lip Liner for a #FentyLipCombo that says glitz, glam & you’re THAT girl 🫦 Shades ⤵️ ✨ Fu$$y – shimmering dusty pink ✨ Flamingo Fling – shimmering hot pink ✨ Fenty Glow – shimmering rose nude ✨ Hot Chocolit – shimmering rich brown Cop this shimmer at @Ulta Beauty, @sephora, @sephoracanada, @SEPHORA, #sephoraxkohls at @Kohl’s, @Boots UK & the #fentybeauty ♬ original sound – Fenty Beauty
Estos casos muestran que el lanzamiento de productos no es solo una estrategia comercial, sino también un mecanismo de engagement: los seguidores buscan emular estilos y sentirse parte de la cultura que estas celebridades promueven. En este marco, la colaboración de Selena Gómez con Tajín destaca por combinar identidad cultural, estética innovadora y presencia digital, generando una conexión emocional y aspiracional con su audiencia.
Datos y tendencias del mercado cosmético en Estados Unidos y México
El impacto de estas estrategias se refleja en datos de mercado. Según Statista, en Estados Unidos, los cosméticos faciales fueron el segmento más rentable en 2024, generando aproximadamente 4.500 millones de dólares. Los cosméticos para ojos, liderados por rímel y delineadores, alcanzaron 3.600 millones de dólares. Los labiales generaron más de 540 millones de dólares en ventas, confirmando su relevancia dentro del mercado de color. El comercio electrónico también ha ganado peso: se espera que la proporción de ventas online de productos de salud y cuidado personal crezca del 9% en 2017 a casi el 11% en 2025, con sitios como ulta.com, qvc.com y sephora.com liderando las visitas.
En México, una encuesta de Statista (2024-2025) reveló que lápiz labial y máscara de pestañas son los productos más comprados por todas las generaciones. La generación Z prioriza lápiz labial (55%), brillo o aceite de labios (54%) y máscara de pestañas (53%). Las millennials se enfocan en lápiz labial (59%), máscara de pestañas (56%) y base de maquillaje (49%). La generación X prefiere máscara de pestañas (66%) y delineador (60%), mientras que las baby boomers equilibran sombra de ojos, máscara de pestañas y productos para cejas (57%). Estos datos muestran que los hábitos de consumo combinan tendencias clásicas con prioridades emergentes según la edad y la generación, validando la estrategia de Selena Gómez al conectar la cultura mexicana con un producto viral y aspiracional.
Los datos demuestran cómo las tendencias digitales y el marketing de celebridades se combinan para generar engagement, aspiración y relevancia en audiencias jóvenes y diversas, tanto en México como en Estados Unidos.
Ahora lee:
Gap revive el debate tras campaña de Sydney Sweenie y American Eagle: ¿Sigue funcionando la narrativa de la diversidad?
Ibai Llanos crea el Mundial de Desayunos y demuestra el poder de los streamers en el consumo digital
El caso Nintendo y PETA como ejemplo de cómo la ética alcanza incluso a la ficción digital