Una empresa automovilística china acaba de presentar una función que parece salida de un videojuego y que promete revolucionar la forma en que los conductores lidian con la furia al volante. Se trata de “Road Rage Reliever”, una herramienta de realidad aumentada desarrollada por XPeng, que permite a los usuarios “disparar” emojis digitales contra otros autos como una manera de canalizar la ira en la carretera.
Imagina que estás en medio del tráfico y, en lugar de tocar el claxon o gritar, puedes lanzar una cáscara de plátano, un zapato o una cara de enojo virtual que se proyecta en tu parabrisas y parece chocar contra el auto que te molestó. Esa es exactamente la experiencia que busca ofrecer XPeng con esta nueva tecnología.
El sistema funciona con un volante equipado con un botón personalizable que activa la animación. Mediante cámaras integradas, el coche identifica al “objetivo” y proyecta en un HUD (head-up display) de realidad aumentada de 87 pulgadas emojis en 3D que dan la ilusión de flotar a unos 10 metros frente al vehículo.
“Queremos que la frustración se viva de forma civilizada y no en comportamientos peligrosos”, aseguró el director ejecutivo de XPeng, He Xiaopeng, durante la presentación en Guangzhou, destacando que la compañía ahora prioriza la experiencia del usuario por encima de la tecnología pura.
La propuesta, desarrollada en conjunto con Huawei, utiliza óptica avanzada que engaña al cerebro para percibir los objetos virtuales como si fueran reales. Según XPeng, el objetivo es reducir la tensión en carretera y ofrecer una alternativa “más sana” a la violencia y agresividad que suele acompañar a la furia al volante.
Una solución divertida, pero ¿segura?
El lanzamiento de “Road Rage Reliever” llega en un contexto alarmante: la furia al volante va en aumento a nivel global. Tan solo en Estados Unidos, el 92 por ciento de los conductores afirmaron haber presenciado un caso en 2024, y casi el 90 por ciento reconoció haber sido víctima, de acuerdo con Consumer Affairs. Ese mismo año, 116 personas murieron y más de 360 resultaron heridas en incidentes con armas de fuego ligados a estas situaciones, según datos de Siegfried y Jensen.
Sin embargo, la innovación de XPeng no está exenta de polémica. Expertos en seguridad vial han advertido sobre los riesgos de distraer al conductor con sistemas de entretenimiento y pantallas táctiles. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras de Estados Unidos. (NHTSA) ha señalado que los HUD tradicionales pueden ser potencialmente distractores, ya que están dentro del campo visual directo.
XPeng responde que su sistema no solo mantiene la vista del conductor al frente, sino que además integra los elementos virtuales en la propia carretera, lo que podría mejorar la atención, reducir el tiempo de respuesta y facilitar la toma de decisiones en situaciones de riesgo.
¿Juguete futurista o avance necesario?
La pregunta que queda en el aire es si este peculiar enfoque realmente ayudará a reducir la violencia vial o si terminará siendo un simple “juguete tecnológico” para entretener a los conductores. Lo cierto es que, entre críticas y entusiasmo, XPeng ha logrado poner a la industria automotriz a hablar de emociones y experiencias, no solo de motores y caballos de fuerza.
Y aunque quizá nunca se iguale a la satisfacción de lanzar una taza de café al auto de enfrente, al menos ahora los conductores en China tendrán una alternativa digital y menos peligrosa para liberar su enojo en la carretera.
Ahora lee:
Profeco analizó el chocolate en polvo: ¿qué marcas cumplen y cuáles engañan al consumidor?
¿Adiós al iPhone 18? Todo apunta a que el iPhone 17 será el final de los lanzamientos de Apple
Condenan a empleado por gastar dinero de la empresa en productos de Pokémon