Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Serena Williams se hace embajadora de fármaco para perder peso y abre debate sobre el marketing en este sector

La campaña se difundirá en medios digitales, televisión y publicidad exterior, incluyendo presencia en el Abierto de Estados Unidos, Times Square y el metro de Nueva York.

La industria farmacéutica atraviesa un auge sin precedentes gracias a los medicamentos para la pérdida de peso, especialmente los basados en GLP-1 como semaglutida (Wegovy) y tirzepatida (Mounjaro). Pero ahora, este sector quiere seguir creciendo al apostar por estrategias de marketing donde personalidades como Serena Williams se hacen embajadoras de una marca para perder peso.

Y es que estos fármacos, diseñados para tratar la obesidad, no solo han demostrado una efectividad notable, sino que también han transformado el mercado global, generando debates sobre accesibilidad, seguridad y sostenibilidad a largo plazo.

De acuerdo a Statista, el crecimiento del mercado es significativo, donde se proyecta que los medicamentos para perder peso alcanzan los 130 mil millones de dólares en 2030, impulsados por la creciente prevalencia de obesidad, que afecta al 70 por ciento de los adultos en Estados Unidos. Solo en 2024, las ventas de GLP-1 superaron los 50 mil millones de dólares, con un incremento anual cercano al 50 por ciento, convirtiendo a estas terapias en un negocio multimillonario y en un referente de innovación farmacéutica.

Serena Williams se hace embajadora de marca para perder peso

Serena Williams, ex campeona de tenis y referente mundial del deporte, sorprende al revelar públicamente que es usuaria de medicamentos GLP-1 para bajar de peso. Ya que la tenista se une a Ro, la empresa de atención médica directa al consumidor que ofrece tratamientos con GLP-1 desde 2023, como embajadora paciente de su nueva campaña plurianual, que se lanza hoy.

Con este movimiento, Ro busca desestigmatizar el uso de medicamentos GLP-1, siguiendo la estrategia iniciada con Charles Barkley, miembro del Salón de la Fama de la NBA y embajador famoso desde abril. “Si Serena, una de las personas más disciplinadas del mundo, necesitó apoyo para alcanzar sus metas de salud, eso ayuda a eliminar el estigma para todos los demás”, aseguró Saman Rahmanian, cofundador y director de producto de Ro en entrevista con medios estadounidense.

Williams ya era paciente de Ro antes de convertirse en portavoz. Su esposo, Alexis Ohanian, es inversor y miembro de la junta directiva de la compañía. “Queríamos una paciente real con una historia inspiradora. Serena es ideal porque su historia es auténtica y profundamente personal”, añadió Rahmanian. La campaña combina la voz de Williams, coescrita por ella, con imágenes donde se la ve usando la aplicación Ro e inyectándose el medicamento, compartiendo su experiencia tras el embarazo.

La campaña se difundirá en medios digitales, televisión y publicidad exterior, incluyendo presencia en el Abierto de Estados Unidos, Times Square y el metro de Nueva York. Según Rahmanian, el objetivo fue que los anuncios “sintieran personales y accesibles”, mostrando cómo realmente funciona la atención con Ro y facilitando que otros consideren dar el mismo paso.

El anuncio de Serena Williams marca un hito en la comercialización de fármacos GLP-1, cuyo uso se ha disparado desde la aprobación de semaglutida (Wegovy) en 2021 por la FDA para el tratamiento de la obesidad. Datos de la KFF revelan que uno de cada ocho adultos estadounidenses ha probado medicamentos GLP-1 como Ozempic, Wegovy o Mounjaro. Aunque celebridades como Oprah, Amy Schumer y Elon Musk han hablado de su uso, pocas han firmado colaboraciones formales con marcas.

Esta estrategia de Ro refleja un cambio en la conversación sobre GLP-1, que ahora se vuelve más visible y cotidiana. Incluso la farmacéutica Eli Lilly, fabricante de Zepbound y Mounjaro, emitió un anuncio en los Oscar criticando el uso de GLP-1 sin diagnóstico de obesidad y llegó a un acuerdo con Ro para vender Zepbound en la plataforma a finales de 2024.

Con Serena Williams como cara de la campaña, el GLP-1 deja de ser un tema tabú y se convierte en una conversación de salud, disciplina y bienestar, impulsando la normalización de estos tratamientos en la cultura popular.

Ahora lee:

Brand “cool”: las acciones que enamoran a la Generación Z en moda

Pop Mart traerá esta semana los mini Labubus y la marca crece 12% en acciones

Dunkin’ launches a new limited-edition latte! What’s it like and when’s it coming?

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.