
Google anunció oficialmente la expansión global del Modo IA, su nueva experiencia de búsqueda impulsada por inteligencia artificial, a más de 180 países, incluyendo México y gran parte de América Latina. La compañía de Mountain View confirmó que esta modalidad, también conocida como AI Mode, ya está disponible para los usuarios de habla inglesa en mercados clave de la región y, a partir de hoy, en el resto de los países.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué es el Modo IA de Google y cómo activarlo en México?
Con esta decisión, Google implementó el que es considerado el mayor cambio en su buscador, apostando por una experiencia conversacional, multimodal y profundamente integrada con Gemini, su modelo de IA generativa. Aunque la herramienta aún no está habilitada en países de la Unión Europea por posibles razones regulatorias, su llegada a Latinoamérica representa un cambio radical para la industria del SEO y el ecosistema digital.
¿Qué es el Modo IA de Google y por qué está marcando un antes y un después?
El Modo IA de Google (AI Mode) es la experiencia de búsqueda más avanzada que ha desarrollado la compañía de Mountain View hasta ahora. Esta modalidad, impulsada por Gemini, su modelo de inteligencia artificial multimodal, transforma la forma en la que los usuarios interactúan con el buscador: ya no se trata solo de enlaces, sino de resúmenes estructurados, enlaces contextuales, citas, imágenes, voz e incluso el uso de cámara.
Como lo define Google: “El Modo IA es la experiencia de búsqueda con IA más potente de Google. Puedes preguntar lo que quieras y obtener una respuesta con IA, además de la posibilidad de profundizar con preguntas de seguimiento y enlaces útiles a la web”.
Este nuevo modo divide cada consulta en subtemas, los analiza en paralelo mediante la técnica de query fan-out y construye una respuesta enriquecida con contenidos provenientes de diversas fuentes confiables de la web.
¿En qué países ya está disponible el Modo IA de Google?
Después de una etapa experimental en solo tres países (Estados Unidos, India y Reino Unido), el Modo IA de Google ya está disponible en más de 180 países, incluyendo a la mayoría de los países de América Latina. Entre ellos:
Por ahora, España y el resto de la Unión Europea aún no tienen acceso a esta modalidad. Google no ha dado una explicación oficial, pero se presume que se debe a cuestiones regulatorias relacionadas con la privacidad de los datos.
¿Cómo se accede al Modo IA de Google?
Si ya tienes acceso, puedes activar el Modo IA de tres maneras:
- Ingresando directamente a google.com/aimode.
- Escribiendo una pregunta en el buscador de Google y tocando la opción “AI Mode”.
- Desde la app de Google en tu móvil (Android o iOS), tocando el ícono de la lupa con el símbolo “+”.
Es importante tener en cuenta que aunque la disponibilidad ya es global, el Modo IA solo funciona en inglés por el momento. Google ha prometido añadir soporte para más idiomas y regiones próximamente. Además, la activación puede demorar algunos días en llegar a todas las cuentas.
¿Qué funciones ofrece el Modo IA?
El Modo IA permite realizar búsquedas de manera más rica e interactiva. Entre sus capacidades:
- Consultar con texto, voz, imágenes o la cámara.
- Hacer preguntas de seguimiento.
- Ver el historial de interacciones con IA (AI Mode History).
- En Estados Unidos, se están probando nuevas funciones como compartir respuestas con enlaces o realizar reservaciones en restaurantes a partir de un prompt de texto, disponible solo para suscriptores del plan AI Ultra (250 USD/mes).
Según Google: “El Modo IA amplía las posibilidades de AI Overviews con razonamientos más avanzados y formas de interacción. Divide tu pregunta en subtemas y busca cada uno simultáneamente”.
¿Cómo funciona el Modo IA de Google?
El funcionamiento del Modo IA se apoya en:
- Gemini 2.0, un modelo avanzado de IA desarrollado por Google.
- Sistemas de información en tiempo real, como el Knowledge Graph y la información de productos de Google Shopping.
- Técnica de “query fan-out”, que realiza múltiples búsquedas relacionadas al mismo tiempo, explora subtemas y fuentes diversas y organiza los resultados en una respuesta clara y accesible.
¿Qué diferencia hay entre el Modo IA y los Resúmenes IA (AI Overviews)?
Los Resúmenes IA, conocidos en inglés como AI Overviews, ya son una función muy popular dentro del buscador. Según Google, más de mil millones de personas han utilizado estos resúmenes que combinan resultados web con explicaciones generadas por IA.
Sin embargo, el Modo IA va un paso más allá. Mientras que los AI Overviews aparecen en búsquedas seleccionadas para ofrecer un resumen rápido, el Modo IA es un entorno completo de búsqueda asistida por IA, donde puedes:
- Hacer preguntas complejas o multifacéticas.
- Obtener razonamientos y comparaciones detalladas.
- Explorar temas en profundidad con seguimiento de preguntas.
- Recibir enlaces útiles y contenidos verificados.
En esencia, el Modo IA se parece más a ChatGPT de OpenAI.
¿Qué implicaciones tiene esto para el SEO?
A diferencia de las búsquedas tradicionales o incluso de los Resúmenes IA (AI Overviews), el Modo IA de Google genera directamente un artículo en miniatura que responde de forma estructurada y detallada a las consultas de los usuarios. Además, utiliza técnicas avanzadas de razonamiento y búsqueda paralela (query fan-out), desglosando cada pregunta en subtemas para ofrecer una respuesta integrada con enlaces y citas.
Al respecto, un estudio de SE Ranking ha encendido las alarmas en el mundo del posicionamiento web. El informe ofrece un primer análisis exhaustivo de cómo funciona realmente el Google Modo IA y qué diferencias tiene frente al buscador tradicional y los Resúmenes IA.
LEE TAMBIÉN. Pay per Crawl vs. Modo IA de Google: la batalla por los resultados de búsqueda ya empezó
La investigación, realizada por la firma SE Ranking, analizó más de 10,000 palabras clave de búsquedas en Estados Unidos, país en el que Google ya implementó dicho modo. El objetivo era comprender cómo se comporta el Modo IA en la práctica, qué tipo de fuentes utiliza, cómo varía su respuesta y cuál es su relación con los resultados orgánicos y los Resúmenes IA.
Las conclusiones han generado un intenso debate en la industria:
- Solo un 10.7% de coincidencia en URLs entre el Modo IA y los Resúmenes IA.
- La superposición con los resultados orgánicos del Top 10 es de apenas un 14% a nivel de URL y un 21.9% a nivel de dominio.
- La volatilidad es alta: incluso al realizar la misma búsqueda varias veces en el día, los resultados varían considerablemente. Solo un 9.2% de las URLs coinciden en tres intentos distintos.
- En promedio, cada respuesta del Modo IA incluye 12.6 enlaces, pero el número puede superar los 50 en casos excepcionales.
La llegada del Modo IA de Google a la región marca un antes y un después para los procesos SEO. Es necesario entender cómo la inteligencia artificial procesa, selecciona y cita contenido.
Puntos clave para tener en cuenta:
- El contenido puede alimentar las respuestas de IA sin necesidad de que el usuario entre a tu sitio.
- El tráfico orgánico caerá pues los usuarios resuelven sus dudas sin abandonar el buscador.
- El CTR (Click Through Rate) puede verse afectado en sectores clave como medios, salud, viajes o comercio.
- El Modo IA prioriza fuentes confiables, lo que representa una ventaja para dominios con buena reputación.
- Google integra fuertemente su ecosistema (Maps, Travel, Finance), lo cual influye en qué información se muestra.