El comercio electrónico dejó de ser un complemento para convertirse en el eje central de muchas economías. Ante eso, ahora Volkswagen lanzó su tienda en Mercado Libre con refacciones originales para sus clientes.
Según Statista, el mercado global de e-commerce alcanzó un valor de 6.3 billones de dólares en 2024 y se proyecta que supere los 7.9 billones en 2027, con Asia-Pacífico como la región líder, seguida de Norteamérica y Europa. En México, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó un crecimiento del 24 por ciento anual en 2024, alcanzando los 658 mil millones de pesos, impulsado por categorías como moda, electrónicos, supermercado y comida a domicilio.
Pero el impacto no es únicamente económico. Un informe de NielsenIQ revela que 7 de cada 10 mexicanos investigan en línea antes de comprar incluso en tiendas físicas, confirmando la consolidación del modelo phygital. Además, el avance de las fintech y los pagos digitales ha fortalecido la confianza de los usuarios; sin embargo, la ciberseguridad sigue siendo un reto: en América Latina el fraude en línea creció 18 por ciento en 2024, de acuerdo con Kaspersky.
Volkswagen apuesta por el e-commerce con Mercado Libre
En este contexto, la armadora alemana Volkswagen anunció una alianza estratégica con Mercado Libre, la plataforma de e-commerce más grande de la región, para lanzar su tienda oficial de refacciones y accesorios en septiembre.
De acuerdo a lo mencionado por la empresa, los clientes podrán adquirir piezas originales de mantenimiento, colisión y desgaste, así como accesorios y artículos de estilo de vida, con beneficios como envíos gratuitos, meses sin intereses y entregas en menos de 24 horas.
“Esta alianza surge para facilitar a los seguidores de la marca la adquisición de piezas originales de manera segura y rápida, aprovechando que Mercado Libre es el marketplace preferido de quienes buscan autopartes online”, explicó Rodrigo Ruiz, director comercial de postventa de Volkswagen México.
El anuncio se dio en el marco del lanzamiento de su nuevo SUV, el Volkswagen Tera, reforzando la estrategia digital de la compañía.
El caso de Volkswagen en México refleja cómo las compañías están adaptándose al nuevo panorama; por un lado, fortalecen sus canales digitales para acercarse al consumidor final, y por otro, cuidan sus relaciones laborales para mantener estabilidad en la producción.
Muchas marcas tienen ya sus tiendas oficiales en las plataformas de comercio electrónico, como ejemplo L’Oréal que tiene presencia en Amazon, para que los consumidores compren únicamente artículos de la marca que tengan la etiqueta “Envíos y ventas de Amazon.com” ; los productos vendidos por distribuidores o terceros no están necesariamente autorizados.
En un escenario donde el e-commerce crece a doble dígito y redefine los hábitos de compra, los movimientos estratégicos de empresas globales como Volkswagen marcan el rumbo de una industria que combina innovación tecnológica con responsabilidad social y laboral.
Ahora lee:
Adults-only pizza? This is Pizza Hut’s new offering!
Vivienda para el Bienestar CONAVI 2025: ¿Cuándo es el último día de REGISTRO?